Hostelería registra un incremento en pernoctaciones y viajeros en mayo
Se contabilizaron 81.857 viajeros, un 9,3% más que el año pasado, y 118.101 pernoctaciones, un 8,9% de subida
Contamos con más de 9.000 plazas hoteleras, que alcanzaron una ocupación del 50% en los fines de semana
Madrid es el territorio que mayor número de viajeros envía, seguid de Castilla y León, Cataluña y País Vasco
Los establecimientos de hostelería burgaleses albergaron un mayor número de visitantes, y de pernoctaciones, durante el mes de mayo. De acuerdo con los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 81.857 personas pasaron por la provincia, un 9,3 por ciento más que en el mismo periodo del 2014 (74.857 entonces). Las pernoctaciones se incrementaron en un 8,9 por ciento, alcanzando la cifra de 118.101 frente a las 108.387. Estas cifras sitúan a Burgos en el segundo puesto del ránking regional, sólo superada por Salamanca, con 81.928 viajeros y 147.966 pernoctaciones.
Sin embargo, volvemos a presentar la estancia media más baja de toda Castilla y León, 1,44 días, un dato incluso peor que el registrado en mayo de 2014 (1,46 días entonces). Mejora la ocupación hotelera también con respecto al mes de abril, cuando los establecimientos burgaleses contaron con 68.096 viajeros y 102.654 pernoctaciones, aunque con una estancia media de 1,51 días. Casi el 40 por ciento de los viajeros que pasaron por Burgos en mayo fueron extranjeros (32.287), y en el caso de las pernoctaciones, un 32 por ciento estuvieron protagonizadas por visitantes de otros países (118.101).
Madrileños a tope
Por lo que respecta al origen de los visitantes nacionales, la Comunidad de Madrid sigue siendo la que mayor número aporta: el 26,30 por ciento del total. Le siguen Castilla y León, con el 14,88 por ciento; Cataluña, con el 10,91 por ciento; y País Vasco, con el 10,28 por ciento. Curiosidades de la vida, el 7,82 por ciento de los viajeros procedían de Galicia y el 5,36 por ciento, de Andalucía. La Hostelería burgalesa cuenta con 212 establecimientos, según datos del INE, y 9.259 plazas. El grado de ocupación en mayo fue del 41 por ciento, incrementándose hasta el 50 por ciento durante los fines de semana.