El sector primario se moderniza a través del marketing online

Sodebur, Feder y EOI han organizado las jornadas de ‘Factoría de Innovación’ con el objetivo de impulsar el sector primario burgalés

El marketing y el control interno son las áreas que pueden hacer crecer a las empresas a través del comercio online

El sector primario se moderniza a través del marketing online Francisco Iglesias, director de Cascajares, atento a la jornada. IAC

El programa de la ‘Factoría de Innovación’ se ha desarrollado “con las expectativas que se habían previsto en su momento”, ha calificado Ángel Guerra, presidente de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur). Reducir las carencias de las empresas de la provincia, dentro del sector primario, ha sido el objetivo de la celebración de la ‘Factoría de Innovación’ propuesto por Sodebur y organizado por la Escuela de Organización Industrial (EOI). En total, 71 empresas asentadas en municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes han participado en estas jornadas para conocer cómo proyectar su marca al exterior y mejorar su volumen de negocio.

La tramitación de la Política Agraria Comunitaria (PAC) ha sido la estrella de las dudas planteadas por los asistentes en un año en el que cambia notablemente los criterios de valoración de las explotaciones. El marketing, la comunicación y el control interno han sido otros áreas en los que las empresas burgalesas sienten que pueden hacer más, ha explicado Pablo Velasco, directos de Proyectos Feder y miembro de EOI.

Ricardo Lop, director de 'Aceros de Hispania' aportó su visión del comercio online. IAC

Ricardo Lop, director de ‘Aceros de Hispania’ aportó su visión del comercio online. IAC

Durante la jornada de clausura se ha podido escuchar el testimonio de cuatro empresas que han participado de este programa y a las cuales, desde hace tiempo, su modelo de negocio ha sufrido un importante crecimiento. Sin embargo, en el comercio online, área sobre el que se sustenta fundamentalmente el principal margen de crecimiento de las empresas, no hay una fórmula secreta y lo que le funciona a una empresa, puede no hacerlo en otra. Casos opuestos como el del ‘Capón de Cascajares’ y ‘Aceros de Hispania’ han podido conocerse durante la jornada.

“Si no innovas estás muerto”

La “innovación es sobrevivir”, así definía el medio en el que más ha trabajado Cascajares, a través de su director general, Francisco Iglesias. La empresa ha conseguido un crecimiento exponencial, llegando a contar con plantas de producción en Francia y Canadá. Si el pasado ejercicio Cascajares facturaba entorno a siete millones de euros, este años la cifra podría alcanzar hasta los once, augura Iglesias. La innovación y el marketing han sido los pilares sobre los que se ha sustentado Cascajares para sacar partido al “valor añadido” de su producto.

Iglesias asegura que los siguientes pasos de la empresa se centrará en el “crecimiento orgánico” de todas las plantas porque “hay margen”.

“Mientras tengas capacidad de crecimiento no hay que distraerse”

La visión de Ricardo Lop, director general de ‘Aceros de Hispania’, es bien distinta a la de su homónimo en Capón de Cascajares. Lop defiende que es necesario concentrarse en un foco de negocio y persistir en él, siempre que mantenga la capacidad de crecimiento. La experiencia de ‘Aceros Hispania’, empresa que vende artículos relacionados con el metal a más de 150 países en todo el mundo, es que las probaduras no les han salido bien.