De la Rosa propone que un concejal de consenso presida el Pleno Municipal

El portavoz socialista recuerda que la Ley de Grandes Ciudades permite al alcalde delegar esa competencia en un edil

La formación rechaza que la oposición presida la Mesa de Contratación, y apuesta por sacar a los políticos del órgano

Antonio Fernández Santos considera un “brindis al sol” la renuncia de Imagina a los móviles y las tarjetas de párking

De la Rosa propone que un concejal de consenso presida el Pleno Municipal De la Rosa con Barrio y Fernández Santos. PCR

Los grupos de la oposición no están dispuestos a dejar pasar la ocasión que les han brindado los últimos resultados electorales. El Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Burgos, pero en minoría, lo que les obligará a llegar a acuerdos para sacar adelante proyectos y medidas municipales. Pero aprovechando ese “espíritu de debate”, del que parece querer hacer gala el Equipo de Gobierno, PSOE, Imagina y Ciudadanos plantean propuestas para ampliar su participación en los órganos de gobierno y control del Consistorio.

Imagina exigía ayer que la presidencia de las comisiones informativas recayese en un concejal miembro, elegido entre sus compañeros. Esta mañana, el PSOE planteaba un cambio en la presidencia del Pleno Municipal, de tal modo que el alcalde, al que le corresponde dicha función, delegue en otro concejal, y no precisamente del Equipo de Gobierno. Daniel de la Rosa recuerda que la Ley de Grandes Ciudades permite esta situación, y de hecho es una realidad en capitales como Logroño. Sería un concejal “con experiencia y capacidad de dirigir el pleno”, elegido por consenso entre la corporación.

Lacalle ya conoce la propuesta oficiosamente y no la ha descartado, al menos para algunas sesiones

El portavoz socialista considera que sería un “buen gesto” por parte de Javier Lacalle; “simbólico”, que con repercusión, que reconocería cierto papel a la oposición. La propuesta se realizará de manera oficial mañana, en la nueva reunión de la Junta de Portavoces, pero oficiosamente ya se la han trasmitido al alcalde y… “no la descartó”, asegura De la Rosa, aunque sólo para algunos plenos. Además, los socialistas plantearán también que las sesiones plenarias vuelvan a celebrarse por la tarde, y un día diferente al viernes, para facilitar la asistencia de los burgaleses interesados.

Mesa de Contratación

Por otra parte, el PSOE rechaza la oferta realizada por el Equipo de Gobierno de que un miembro de la oposición pueda presidir la Mesa de Contratación. Daniel de la Rosa ve más “razonable” que dicho órgano municipal esté presidido por un técnico, y plante a que no haya ningún político, ni del PP ni de otras formaciones. Además, los socialistas también propondrán que los informes que sirven de base para las adjudicaciones de obras, contratos y servicios estén elaborados y firmados por tres técnicos municipales, a fin de incrementar los mecanismos de control y fiscalización.

Éste será otro de los asuntos a abordar en la Junta de Portavoces, reuniones que se están manteniendo para consensuar una organización municipal. Ya se ha llegado a algunos acuerdos sobre números de comisiones y componentes, aunque “todavía quedan flecos por concretar“, como las dedicaciones exclusivas, los cargos eventuales y los sueldos. También el futuro de organismos como Parkmusa, la participación del Ayuntamiento en el Plan Estratégico y cómo va a quedar la composición municipal con Silvia Álvarez de Eulate como concejal no adscrito.

Brindis al sol

El PSOE plantea que los informes de la Mesa de Contratación estén firmados por tres técnicos municipales

Y desde el PSOE también han criticado el anuncio realizado ayer por Imagina sobre renunciar a los terminales móviles y plazas de aparcamiento que les corresponden a los concejales. Se quedarán sólo una de esas “prebendas”, como ellos las consideran. Antonio Fernández Santos considera que, con respecto a las plazas de aparcamiento, el anuncio es “un brindis al sol”. El Ayuntamiento paga por cada una de las tarjetas cedidas a los ediles 20 euros al mes, lo que hace un total anual, en el caso de los cinco concejales de Imagina que las han rechazado, de 1.200 euros, y no de 1.800 como decían ayer.

Además, el socialista recuerda que ese dinero pasa del Consistorio a Parkmusa, empresa municipal, por lo que las tarjetas son “prácticamente gratuitas” para las arcas municipales. Y todo ello sin tener en cuenta, reflexiona, que Parkmusa acabará desapareciendo, por lo que la cesión será directamente del Ayuntamiento. Al menos es lo que esperan en el PSOE, aunque desde el Equipo de Gobierno no tienen intención de hacer desaparecer Parkmusa y mucho menos de quitarle las competencias del párking del Complejo de la Evolución Humana.