Música, tradición y medio ambiente volverán a darse cita en el DemandaFolk

Tolbaños de Arriba acogerá entre el 31 de julio y el 2 de agosto la celebración de la novena edición del festival de música tradicional DemandaFolk

El cuidado del medio ambiente, el fomento de las tradiciones y la gastronomía seguirán siendo los hilos conductores de la cita

Música, tradición y medio ambiente volverán a darse cita en el DemandaFolk Los responsables del DemandaFolk presentaron el festival en la Diputación. GIT

Tolbaños de Arriba vuelve a las andadas. Por noveno año consecutivo, la asociación ‘¡Que la sierra baile!’ se ha liado la manta a la cabeza y ha vuelto a organizar el festival DemandaFolk, una cita ya ineludible en el estío serrano y con la que se pretende utilizar el trampolín de la música para unificar criterios a veces tan divergentes como el respeto al medio ambiente, la promoción del turismo y el mantenimiento de las tradiciones de la comarca.

En esta edición, que se celebrará entre el 31 de julio y el 2 de agosto, pocas son las novedades que se presentan, aunque las que hay son de cierta entidad. Quizá, la más importante venga en torno a las localizaciones, que este año pasarán de tres a dos, ya que la organización de la cita concentrará todas las actividades del viernes en el casco urbano y las del sábado y el domingo en el campo de fútbol de la localidad.

Será en ambos escenarios donde se lleven a cabo los conciertos programados, que volverán a conjugar la música tradicional con las nuevas tendencias y la fusión de estilos. Así, bandas como Pan de Capazo, La Tolba, Saltabardales, el Naán, Muyayos del Maíz o La Troba Kung-Fu se subirán al escenario para animar a todos los asistentes, ya sean grandes o pequeños. En este sentido, también destaca el espectáculo musical infantil El Show de Pepín y la actuación durante el vermú del domingo de Irish Treble.

Pero no sólo de música vive el hombre. Siguiendo a rajatabla el espíritu con el que nació la iniciativa, el DemandaFolk de este año también contará con numerosas actividades paralelas, como talleres de construcción de instrumentos, un mercado, juegos tradicionales, talleres medioambientales o actividades al aire libre. Todo ello enmarcado en cuatro grandes bloques de actuación, como son la propia música, las tradiciones y la naturaleza, los niños y la gastronomía.

Gratis

Una vez más, el festival volverá a ser gratuito, aunque con matices. Y es que, la organización del evento está presupuestada en unos 65.000 euros, a lo que habría que añadir los 15.000 euros en los que está valorado el trabajo de los voluntarios. Así, además de establecer inscripciones previo pago en alguna actividad concreta, la organización del DemandaFolk ha vuelto a apostar por su particular impuesto medioambiental. Todos aquellos vehículos que vayan ocupados por menos de tres personas deberán abonar 5 euros para utilizar el aparcamiento. A partir de ahí, la organización confía en que los asistentes al festival realicen algún gasto para poder mantener el ratio de autofinanciación que se ha alcanzado (alrededor del 70 por ciento del festival se sufraga por los ingresos propios).