Los sindicatos consiguen que CaixaBank cambie las condiciones del ERE
La entidad financiera reduce de 300 a 200 las plazas de movilidad geográfica, con 30.000 euros de pago de compensación
Ofrece a los más mayores un convenio especial similar a la prejubilación y a los más jóvenes, un despido bonificado
CaixaBank ya no quiere quitar la “ayuda a hijos” pero quiere modificarla, y UGT rechaza las “rebajas salariales”
Las negociaciones entre la dirección CaixaBank y los sindicatos vinculadas al Expediente de Extinción de Empleo presentado por la entidad financiera han cumplido un nuevo trámite. En la octava reunión de la serie, los sindicatos han conseguido modificar algunas de las condiciones vinculadas a despidos y movilidad geográfica, después de que la semana pasada CaixaBank aceptase que ambos mecanismos de regulación fuesen voluntarios, y no forzosos como se había planteado en un momento. También se han registrado cambios con respecto al anuncio de retirada del concepto “ayuda a hijos”.
CaixaBank reduce de 300 a 200 las “plazas” para movilidad geográfica, planteando un pago compensatorio de 30.000 euros para los que decidan formar parte del programa. Además, la entidad financiera ofrece tres modelos de despidos, en función de la edad de los trabajadores afectados, con condiciones diferentes. Los empleados nacidos antes de 1960 se irían con un convenio especial vigente hasta los 63 años, similar a una prejubilación al uso, mientras que las dos generaciones siguientes no gozarían de ese convenio, pero se quedarían a medio camino entre una prejubilación y un despido bonificado.
Esta última modalidad es la que se aplicaría al resto de los empleados, con 40 días por año trabajo y un tope de 30 mensualidades. Sin embargo, desde UGT reclaman mejores condiciones. En el caso de la movilidad geográfica, un incremento de la compensación económica. En el caso de los despidos, que se aplique el mismo convenio a los dos grupos de trabajadores de más edad, y al resto, un despido bonificado pero con 45 días por año trabajado y 36 mensualidades. El sindicato insiste en que CaixaBank tiene también que comprometerse a acelerar los retornos de los movilizados.
Ayuda a hijos
Por otra parte, UGT ha conseguido que la entidad financiera retire su propuesta de eliminar el concepto de “ayuda a hijos”, que supone un 5 por ciento del salario base y la antigüedad por cada hijo del empleado, aunque sí quiere modificarlo. Desde el sindicato asegura que siempre han defendido un modelo más equitativo, que compensase los salarios más bajos, pero no está dispuesto a que los cambios que se puedan introducir supongan una rebaja salarial encubierta, y así lo seguirán defendiendo. La próxima reunión negociadora tendrá lugar el 26 de junio.