La gestión municipal girará en torno a seis comisiones informativas

Los cuatro grupos políticos acuerdan crear órganos especiales para empleo, participación ciudadana y transparencia

El Partido Popular rechaza eliminar la Gerencia de Servicios Sociales, el IMC o re-estructurar el Samyt

La Mesa de Contratación podría estar presidida por miembros de la oposición, si aceptan la propuesta “popular”

Continúa abierto el debate sobre concejales con dedicación exclusiva y cargos eventuales

Partido Popular, PSOE, Imagina y Ciudadanos han llegado a acuerdo para organizar la gestión municipal en el Ayuntamiento de Burgos a través de seis comisiones informativas, dos de ellas totalmente nuevas, con 11 miembros. Se crearán ‘Empleo, Promoción Industrial, Comercio e I+D+i’, así como ‘Transparencia y Participación Ciudadanas’, siguiendo las propuestas de los tres grupos de la oposición. Además, se mantendrán las comisiones de ‘Personal, Seguridad y Relaciones Institucionales’, ‘Hacienda, Patrimonio, Modernización y Nuevas Tecnologías’, ‘Desarrollo sostenible, Medio Ambiente, Salud y Consumo’ y ‘Licencias y vías públicas’.

El portavoz del Partido Popular, Gema Conde, ha dado a conocer el “principio de acuerdo”, tras la segunda reunión de Junta de Portavoces para analizar la organización de la gestión municipal. Conde ha explicado que la comisión de ‘Licencias y vías públicas’ sólo se mantendrá mientras siga en activo la Gerencia de Fomento, que desaparecerá para finales de año, aproximadamente. Tal y como anunciase Javier Lacalle la semana pasada, el Equipo de Gobierno opta por trasladar las competencias de Fomento a una concejalía al uso, lo que obligará también a reorganizar un futura comisión informativa.

La Gerencia de Fomento desaparecerá a finales de año, forzando una reorganización de la gestión

Dado que la supresión de la gerencia requiere de un trámite administrativo y jurídico largo, es posible que no sea efectiva hasta finales de año, aprovechándose además para cerrar ejercicio presupuestario. Acuerdo entre todos los grupos políticos, puesto que la eliminación de Fomento se incluía en las propuestas particulares, si bien no es la única que se ha planteado. El PSOE insistía en suprimir también la gerencia de Servicios Sociales, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo y dejar al Samyt sólo con las responsabilidades de Autobuses Urbanos.

Se mantienen Servicios Sociales, IMC y Samyt

Sin embargo, en el Equipo de Gobierno se han negado. Gema Conde ha insistido en que consideran necesario que el IMC o Servicios Sociales mantengan su configuración jurídica actual, dado que gestionan asuntos urgentes: una subvención, una ayuda de urgente necesidad o un contrato cultural. Quieren conservar también el Samyt, tal y como está, a pesar de que Imagina también apuesta por despojarlo de las competencias de Accesibilidad y Movilidad. Y desde Ciudadanos han planteado una reestructuración del IMC, para que se encargue también del Fórum Evolución, pero sin éxito.

El Partido Popular acepta eliminar la Fundación Proyecta Burgos, pero no Parkmusa, aunque sí dejaría entrar en el consejo de administración a todos los grupos municipales. Aguas y el Servicio Municipalizado de Deportes se quedan como están, a petición de todos los grupos, y de momento nada se ha hablado de la propuesta de Ciudadanos de que el Ayuntamiento abandone la Asociación Plan Estratégico, para desarrollar su propio proyecto de ciudad, así como de la presencia de los grupos en los órganos de control de los consorcios del Desvío y Villalonquéjar.

Mesa de contratación

El Partido Popular mantiene su oferta de contar con presencia de la oposición en la Junta de Gobierno

Desde el Equipo de Gobierno han planteado a los grupos de la oposición presidir la mesa de contratación, incluso ofreciéndoles la posibilidad de hacerlo por turnos rotatorios anuales. De este modo, PP, PSOE, Imagina y C’s estarían a cargo del órgano municipal durante un año del actual mandato, según ha explicado Gema Conde. Además, sigue abierta la oferta de que uno de los portavoces entre como miembro de pleno derecho en la Junta de Gobierno Local, a pesar de la negativa de la oposición, y, al margen de esta cuestión, podrán asistir, con voz pero sin voto, a cualquiera de las reuniones semanales.

Pendiente de negociación están también los asuntos ligados a los concejales de libre designación y los cargos eventuales. Partido Popular y PSOE han ratificado sus planteamientos de los últimos días, Imagina no ha expuesto ninguna propuesta (al menos de momento) y Ciudadanos plantea que el Equipo de Gobierno sólo cuente con dos dedicaciones exclusivas (totales o parciales) y el PSOE con otra, reduciéndose en un 15 por ciento los salarios. En cuanto a los cargos eventuales, C’s también ha marcado sus máximos, exigiendo que los jefes de Gabinete y Comunicación sean funcionarios.

De todos modos, estos asuntos se analizarán en la reunión de la Junta de Portavoces que se celebrará el miércoles. El objetivo es conseguir llegar a acuerdos sobre todos estos asuntos, a fin de que se pueda celebrar el pleno constitutivo lo antes posibles. La primera fecha que se maneja es el viernes 26 de junio, aunque es probable que tenga que retrasarse al menos una semana, si no dejarlo incluso para después de las Fiestas de San Pedro y San Pablo. Y es que quedan muchas cosas por debatir y, además, en Imagina ponen condiciones para la presidencia de las comisiones informativas, que podrían bloquear las negociaciones.