Las Barracas mantendrán el plan de seguridad a pesar del informe de bomberos

El simulacro de bomberos detectó problemas en el acceso por Francisco de Vitoria y zonas de emergencia insuficientes

Gómez recuerda que el protocolo depende de diferentes servicios de seguridad, y no está planteado para actuaciones en solitario

El presidente del IMC confía en el trabajo de los técnicos municipales para solventar los fallos que se puedan detectar

La Feria de Atracciones de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2015 repetirá la distribución planteada durante los dos últimos años. Los puestos se instalarán en las calles Eloy García de Quevedo y Francisco de Vitoria, en uno sólo de los lados, habilitándose el contrario como zonas de evacuación y emergencias. Serán alrededor de 60 los elementos que conformarán las barracas este año, entre atracciones, puestos de comida y tómbolas. Las atracciones más grandes volverán a estar en Francisco de Vitoria, las pequeñas frente al ‘María Madre’ y las tómbolas y casetas, al principio de Eloy García de Quevedo.

Ningún cambio en la distribución con respecto al 2014, ni tampoco en el protocolo de seguridad establecido por el Plan Municipal de Emergencias y Seguridad. No se ha modificado a pesar del informe emitido por Bomberos, que ponía en duda el protocolo de evacuación, después de haber realizado un operativo simulado el 30 de junio, y no haber podido cumplir con lo marcado en ese plan de emergencias. Y es que, según el presidente del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, las medidas de seguridad planteadas son suficientes, porque así lo entienden los técnicos municipales.

Los bomberos tuvieron que utilizar la zona reservada para el público en lugar del acceso de emergencias

El informe, firmado por el sargento que estuvo al mando del operativo, ponía de manifiesto que el camión autobomba movilizado para el simulacro no pudo realizar el acceso al recinto ferial por la calle Francisco de Vitoria, tal y como estaba previsto. “El acceso reservado para bomberos no es transitable al encontrar el obstáculo de lo tirantes del pórtico de entrada al recinto ferial”, explicaba el documento, lo que obligó al vehículo de emergencias a entrar por el espacio reservado al público. Una circunstancia que ya era contemplada por el protocolo de seguridad, según Gómez.

Situación prevista

Y es que el presidente del IMC explica que un Plan de Emergencias y Seguridad no se puede “mirar como un elemento troceado”. No compete sólo a bomberos o sanitarios, sino que en él colaboraran diferentes profesionales y servicios. El simulacro lo desarrollaron únicamente desde el parque de bomberos, así que el protocolo no se activó, insiste Gómez, de ahí que las dos personas encargadas de habilitar el pasado al vehículo de emergencias, retirando el arco de entrada al reciento ferial, no estaban preparadas, y se tuvo que buscar un acceso alternativo.

Un extremo que puso también de manifiesto el jefe del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios. Julio Estébanez reconocía, en otro informe, que el Plan de Seguridad marcabas que, en caso de emergencia, “el jefe de emergencia avisaría y comunicaría a los vigilantes de seguridad que abrieran la parte del vallado necesario para permitir nuestro acceso”. De todos modos, los bomberos ya avisaban que, sin la colaboración de los guardias de seguridad o la policía local, el “único acceso garantizado” para ellos sería la Avenida Cantabria por Eloy García de Quevedo.

Otro informe de los bomberos reconoce que requieren de ayuda de otros servicios para cumplir el Plan

Gómez ofrece otro ejemplo para que se entienda mejor la situación. El Plan de Emergencias contempla las puertas de los centros educativos de la zona como salidas de emergencia, pero suelen estar cerradas con bridas para que nadie se cuele. Sin embargo, el documento municipal también encarga a una persona, “con nombres y apellidos”, la obligación de abrir esas puertas si se activa el operativo de emergencias. Es decir, los fallos detectados por los bomberos no se habrían producido en un caso de emergencia real, según el presidente del IMC.

Algunos fallos subsanables

Aún así, el informe del servicio de extinción de incendios ponía de manifiesto también la necesidad de ampliar la zona de emergencia, dado que los pasos habilitados mediante vallas eran demasiado estrechos, y los bomberos tuvieron que retirar a mano las vallas para poder permitir el paso del vehículo. En la instalación de las barracas este año deberán en cuenta las advertencias de bomberos sobre la ubicación de algunas de las atracciones, como la Montaña Rusa, que por su anchura “hacen que en caso de emergencia este acceso no sea el adecuado”. 

Fernando Gómez confía en las medidas de seguridad que se marquen en el Plan de Emergencias del Ayuntamiento de Burgos, puesto que son valoradas por los propios técnicos municipales. Cambios se pueden producir siempre, para adaptarse a nuevas necesidades y normativas o solventar algún fallo detectado, pero el protocolo de seguridad en las barracas seguirá siendo prácticamente el mismo que en 2014, porque “creemos que las medidas planteadas son más que amplias”, y mucho más importantes que las de otras ciudades, insiste Gómez.