Los procuradores socialistas exigirán explicaciones sobre las inundaciones del HUBU

El Hospital Universitario mantiene parcialmente cerrados los quirófanos de Trauma y Neurocirugía

Esther Peña considera “inaudito” que una tromba de agua obligue a paralizar la actividad médica

La secretaria del PSOE asegura que es una más de las consecuencias de tener un hospital “privado”

Los procuradores socialistas por Burgos registrarán varias iniciativas en las Cortes de Castilla y Léon para exigir “las pertinentes responsabilidades’ por las inundaciones que sufría el pasado domingo el Hospital Universitario de Burgos, como consecuencia de la tromba de agua caída a última hora de la tarde. Así lo ha anunciado la secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña, quien considera “inaudito” que deban suspenderse operaciones porque el centro presente “graves defectos” de construcción, haciendo que las instalaciones se inunden y sean necesarios cubos, sábanas y toallas “para evitar peores consecuencias”.

Peña recuerda que el HUBU “ya sufre una vergonzosa lista de espera” y que posponer intervenciones porque el centro no está preparado para un temporal “es el colmo y un insulto a la ciudadanía”. Todo ello completa, en palabras de la socialista, “la historia de un despropósito absoluto: un hospital con un sobrecoste conocido que ya alcanza los 657 millones de euros. “Por esa cantidad desorbitada que sale del bolsillo de todos los castellanos y leoneses deberíamos esperar, por lo menos, que una tormenta no suponga un caos en su funcionamiento”, critica Peña.

La secretaria del PSOE de Burgos considera que hechos como estos refuerzan la oposición que su formación ha tenido, desde el principio, al modelo de concesión de obra pública escogido por la Junta para la construcción del HUBU. La calidad asistencial en la comunidad “es rehén de este modelo”, asegura, y “el  único culpable es el Partido Popular, que ha preferido regalar nuestra asistencia médica a unas pocas empresas y garantizarles una suculenta rentabilidad aunque, para ello, deba hacer recortes en plantillas sanitarias y se prive de recursos a muchas localidades del medio rural”, insiste.