El MEH acoge ‘Afganistán. Mujeres’, muestra de Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé
La exposición está compuesta por 121 fotografías de gran formato que buscan mostrar la realidad de las mujeres afganas
Las instantáneas corresponden a Gervasio Sánchez, pero van acompañadas por los textos de la periodista Mónica Bernabé
En Afganistán las mujeres no tienen ningún derecho efectivo, siguen estando sometidas a la figura del varón
La muestra fotográfica ‘Afganistán. Mujeres’, de los fotógrafos y periodistas Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé, ya se puede visitar en el Museo de la Evolución Humana. Se trata de un proyecto de la ‘Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán’ (ASDHA), que tiene como objetivo mostrar, a través de la imagen y la palabra, la realidad de las mujeres afganas. Compuesta por 121 fotografías de gran formato, muestra la infinidad de abusos y violaciones sistemáticas de los derechos a las mujeres en Afganistán son sometidas, como figura siempre subyugada al hombre.
La exposición es el resultado de un largo proceso de producción, con imágenes de Gervasio Sánchez y texto de Mónica Bernabé, en el que las primeras instantáneas fueron tomadas en 2009 y las últimas en 2014. Se divide en seis bloques: Matrimonio forzado e infantil; huida y drogodependencia; suicidio; avances legales y realidad; mujeres contracorriente y consecuencias de la impunidad y la guerra. Ambos periodistas harán un recorrido guiado por las principales fotografías que componen la exposición mañana miércoles, 17 de junio, en cuatro visitas (10:30, 12:00, 16:30 y 18:30).
Contexto de la exposición
Desde la caída del régimen de los talibanes en el año 2001 las mujeres afganas se han organizado para defender sus derechos y mejorar su situación, consiguiendo algunos avances. Por ejemplo, la Constitución afgana aprobada en 2005 reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; un 25 por ciento de los parlamentarios deben ser mujeres; existe una red de mujeres afganas que aglutina a más de 65 entidades de todo el país (Afghan Women Network) y se ha incrementado la escolarización de las niñas en las áreas urbanas.
Con todo, la inestabilidad del país, su fragilidad y la poca voluntad política por parte de la Administración afgana de contemplar en sus políticas una verdadera lucha contra la violencia de género, así como el control talibán en gran parte del país, hacen que la gran mayoría de mujeres afganas sigan sufriendo hoy en día violencia de género de una forma sistemática. En Afganistán, en la práctica, las mujeres no tienen ningún derecho, los hombres (sean el marido, el padre o el hermano) deciden sobre su vida. En la mayoría de matrimonios las mujeres están casadas a la fuerza, acumulando el mayor número de casos de violación de derechos.