Arranca la campaña de Atapuerca más ambiciosa de los últimos años

Hoy ha dado comienzo de manera oficial la campaña de excavaciones en los yacimientos de Atapuerca más ambiciosa de los últimos años

Se recuperan las seis semanas de excavaciones y la ausencia de otros trabajos paralelos permitirá a los investigadores centrarse en el terreno

Se confía en avanzar mucho más que en las campañas anteriores

Arranca la campaña de Atapuerca más ambiciosa de los últimos años Gran Dolina será uno de los focos de mayor trabajo. GIT

Muchas expectativas. Hoy ha dado comienzo la que probablemente sea la campaña de excavaciones más ambiciosa de los últimos años en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Y es que, tras dos años de travesía por el desierto, la campaña volverá a durar seis semanas, tal y como venía sucediendo en los momentos previos a la crisis. Esa recuperación temporal, sumada a la ausencia de otro tipo de responsabilidades paralelas, permitirá a los investigadores centrarse exclusivamente en el yacimiento, por lo que se espera avanzar más este año que en los tres anteriores.

Se prevé la presencia de más de 200 investigadores a lo largo de la campaña

Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, dos de los codirectores del proyecto Atapuerca, han dado la bienvenida hoy a los primeros investigadores. En estas primeras jornadas trabajarán entre 50 y 60 perosnas, mientras que en el punto álgido de la campaña se espera la presencia de alrededor de 150. Así, a lo largo de estas seis semanas se prevé que pasen por los yacimientos más de 200 investigadores con un único objetivo: desentrañar alguno de los miles de misterios que todavía aguardan sepultados bajo toneladas de roca y tierra.

De esta forma, la intención es “dar un bocado” a los yacimientos y avanzar en estas seis semanas lo máximo posible en todos los frentes que continúan abiertos. Así, los focos de trabajo volverán a estar sobre los niveles de la Sima de los Elefantes donde se hallaron los restos de homínidos en los últimos sondeos, mientras se continúa excavando la Gran Dolina. En este yacimiento, el objetivo es “dar un palo tremendo” al nivel TD-10 para empezar cuanto antes a bajar hasta el nivel TD-6, en cuyos sondeos se encontraron hace ahora 21 años los restos del Homo Antecessor. Paralelamente, los investigadores continuarán excavando en lugares como El Mirador, la Sima de los Huesos y la entrada de Cueva Mayor a la espera, en un futuro no muy lejano, de la apertura de otros yacimientos. 

Cronología

Por su parte, uno de los grandes objetivos de la campaña, al margen del valor de las piezas que puedan ser rescatadas, será completar la cronología completa de la Sierra de Atapuerca, un trabajo que comenzó el año pasado y con el que los responsables del proyecto pretenden demostrar fehacientemente que los homínidos llegaron a Europa mucho antes de lo que se creía hace apenas unos años. En este sentido, el propio Bermúdez de Castro no ha perdido la ocasión de volver a defender sus tesis, afirmando que en Atapuerca se han hallado restos con cronologías de 1,3 millones de años, es decir, situadas al mismo nivel que las africanas. El reto ahora, subraya, es demostrarlo mediante la datación completa de los yacimientos.

También se continuará trabajando en los despachos. Y es que, los efectos del Congreso de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas celebrado en Burgos el pasado mes de septiembre siguen estando presentes. Así, a lo largo de los próximos meses se continuarán publicando estudios a respecto de las conferencias que allí se impartieron.

Relevo generacional

Y todo ello con la vista puesta en el necesario relevo generacional que tendrá que afrontar el proyecto de Atapuerca a medio plazo. Los tres codirectores se están comenzando a acercar a su edad de jubilación y durante los próximos años se tendrá que encontrar a la persona -o personas- que tomarán el testigo al frente del proyecto. Y no es tarea fácil. No en vano, algunos de los hipotéticos candidatos “no están en España”. La crisis económica en general y científica en particular les ha obligado a hacer las maletas y buscar fortuna fuera de nuestras fronteras. Eso sí, según Bermúdez de Castro, los próximos responsables de Atapuerca no tienen por qué ser españoles, ya que el proyecto ha alcanzado ya un “nivel europeo”.