CaixaBank sustituye despidos y traslados forzosos por voluntarios

Los sindicatos consiguen rebajar las condiciones más duras del ERE, abriendo las puertas a negociar ofertas “apetitosas”

Desde UGT insisten en que, si de verdad hay excedente de plantilla, CaixaBank tendrá que convencer a los trabajadores

Sobre la mesa siguen las reducciones salariales, con la retirada de la “ayuda a hijos”, rechazadas por los sindicatos

CaixaBank ha retirado las medidas “más traumáticas” de la negociación del Expediente de Regulación de Empleo presentado hace algunas semanas y que afectaba a 750 empleados de todo el territorio nacional, de los cuales medio centenar podrían corresponder a Burgos. Los despidos y los traslados de personal serán voluntarios, y no forzosos como planteaban inicialmente, abriéndose ahora la posibilidad de negociar las condiciones en las que se llevarían a cabo, y que sin duda deben basarse en “ofertas apetitosas” que realmente motiven a los trabajadores a cambiar de localidad o solicitar la “cuenta”.

Es la principal conclusión extraída de la reunión mantenida esta mañana entre la dirección de CaixaBank y los sindicatos, la séptima desde que se presentase el ERE. Jordi Rubira, secretario de Comunicación de la Federación de Servicios de UGT, asegura que “vamos por buen camino”, pero habrá que ver dónde acaba la negociación y, sobre todo, dónde quedan otras de las propuestas planteadas por CaixaBank, como la reducción de los salarios, de hasta el 5 por ciento, enmascarada en la retirada del concepto de “ayudas a hijos”, para trabajadores actuales y futuros.

Ofertas “apetitosas”

UGT recuerda que la falta de trabajadores en muchos territorios es “evidente”

Rubira considera que ahora acuden a las negociaciones con “menos presión”, ya que no se va a poder plantear ningún despido ni traslado por la fuerza. Además, CaixaBank tendrá que ofrecer indemnizaciones y compensaciones económicas lo suficientemente interesantes para que los trabajadores acepten un traslado y opten por despedirse voluntariamente, insiste Rubira. Y esto siempre y cuando sea cierto que existe una excedencia de personal que afectaría a 750 empleados, recuerda. Burgos, con 57 afectados, sería uno de los territorios en los que CaixaBank querría reducir plantilla, junto con Andalucía, Canarias y Navarra.

El secretario de Comunicación asegura que los sindicatos han presentado numerosas denuncias ante la Inspección de Trabajo por prolongaciones sistemáticas de jornada. La “falta de trabajadores es evidente”, insiste, y las bajas ya sean de enfermedad o por embarazo tampoco se cubre. Si el problema real es que sobran empleados en unas zonas pero faltan en otras, le corresponde a CaixaBank ofrecer condiciones ventajosas para que haya traslado de personal, recuerda Rubira, quien considera que eliminando el carácter forzoso de las medidas se podrá ver cuáles son las necesidades reales de CaixaBank.

Salarios

Los sindicatos estudiarán durante los próximos días el resultado de la reunión de esta mañana, de cara al próximo encuentro del 22 de junio. En UGT insisten en que no están dispuestos a aceptar ningún tipo de rebaja salarial, y mucho menos si está enmascarado con una supresión del concepto “ayuda a hijos·. Además, el sindicato sigue demandando un plan de prejubilaciones, que facilite una adecuación de las plantillas a las necesidades de la empresa, y que, en el caso de los desplazados voluntarios, se planteen también medidas que aceleren su retorno, cuando así lo demanden.