La Ruta de los Cócteles de Sampedros incorporará conferencias

La iniciativa del pasado año se consolida, complementando a la tradicional Feria de Tapas

Los burgaleses podrán encontrar todo tipo de combinados, incluso sin alcohol

Novedad en las fiestas: las peñas colocarán un gran pañuelo a la estatua de El Cid

La Ruta de los Cócteles de Sampedros incorporará conferencias

Alrededor de 15 establecimientos de la capital participarán en la II Ruta de los Cócteles, iniciativa complementaria a la Feria de Tapas de las Fiestas de San Pedro y San Pablo, con la que se busca dar cabida a los hosteleros que regentan bares de copas. Potenciar una especialidad, como se hace con las tapas, que cada vez está más arraigada entre los burgaleses. Rubén Hermosilla, vocal de la Federación Provincial de Hostelería, reconoce que, hace unos años, se intentó introducir la oferta de combinados en el Devora, y no funcionó. Sin embargo, ahora sí que se puede decir que en Burgos existe una “cultura de los cócteles”.

Cócteles tradicionales, innovaciones propias, combinados sin alcohol… Los establecimientos tienen libertad para ofrecer aquellos productos que más les gusten, y que más puedan gustar a los burgaleses. Y luego las creaciones se premiarán. Un jurado compuesto por profesionales del sector probará las diferentes propuestas de los hosteleros, escogiendo a tres finalistas, que se enfrentarán en la Plaza de España, el sábado 4 de julio. La iniciativa congregó el pasado año a un número importante de burgaleses, así que en estos Sampedros de volverá a repetir, explica el concejal de Festejos, José Antonio Antón.

El sábado 5 de julio se organizará la gran final en la Plaza de España

Los tres finalistas tendrán que preparar cinco cócteles en siete minutos, correspondientes a las categorías de combinado, gin-tonic y cóctel sin alcohol. El jurado valorará la destreza del hostelero y el sabor, el olor y la visualidad del cóctel. Se entregarán nueve premios, tres por cada una de las categorías. Además, la ruta se completará con una programación de conferencias, entre las que destaca una charla sobre el consumo responsable de alcohol, de la mano de la Federación Española de Bebidas Espirituosas. Se hablará también sobre combinados blancos (ginebra y vodka) y de los sin alcohol.

El Cid, con el pañuelo al cuello

José Antonio Antón ha aprovechado la presentación de la II Ruta de los Cócteles y de la Fiesta de ‘El Parral’ para dar a conocer una pequeña novedad en el programa de las Fiestas de San Pedro y San Pablo. El 27 de junio, en la bajada de los toros, las peñas colocarán un pañuelo de Sampedro gigante a la escultura de ‘El Cid’ que protagoniza la plaza del mismo nombre. Se trata de un homenaje a la figura castellana, que se enmarca también en los actos de conmemoración del 40 aniversario de la creación de las peñas burgalesas, que contará con la presencia de representantes de las peñas de Miranda de Ebro.