El 14,7 por ciento de los menores burgaleses sufren sobrepeso u obesidad

El Ayuntamiento elabora un informe sobre la incidencia del sobrepeso en los menores en el marco del desarrollo del programa ‘Sanos y en forma’

Burgos presenta mejores datos que la media española, pero preocupan varios aspectos concretos sobre alimentación y hábitos de vida

El 14,7 por ciento de los menores burgaleses sufren sobrepeso u obesidad El estudio se llevó a cabo en 16 centros escolares. BC

Cifras casi siempre preocupantes, pero sensiblemente mejores que las registradas en el conjunto del territorio nacional. Según un informe elaborado por el Ayuntamiento de Burgos en el marco del programa ‘Sanos y en forma’, cuyas conclusiones han sido presentadas hoy por la concejala de Salud en funciones, Soledad Carrillo, un 14,7 por ciento de los menores de entre 6 y 14 años que fueron objeto de estudio sufren sobrepeso (8,5 por ciento) u obesidad (6,2 por ciento). Por su parte, sólo un 1 por ciento presenta un peso por debajo de lo aconsejado.

El estudio se ha realizado sobre 1.482 niños de entre 6 y 14 años de edad de 16 centros escolares

En todos los casos, Burgos presenta mejores resultados que la media nacional y la OMS, aunque no por ello se puede hablar de satisfacción, ya que todavía existen muchas desviaciones en virtud de los hábitos de vida y la alimentación de los menores. Así, del estudio, en el que han participado un total de 1.482 niños de entre 6 y 14 años de edad de 16 centros escolares de la capital, se desprenden varias conclusiones que pueden resultar interesantes. Por ejemplo, la incidencia del sobrepeso es diferente en función de las edades y el sexo. En los varones, son los más pequeños los que presentan mayores problemas en este sentido, mientras que en las niñas se observan mayores problemas en los tramos de la preadolescencia.

Esta situación viene determinada fundamentalmente por dos factores: los hábitos de vida y la alimentación. Y aquí también existen grandes diferencias. Y es que, mientras que los niños realizan muchas actividades físicas extraescolares, las niñas pasan más tiempo libre dedicado a otros menesteres. También se ha registrado una mayor incidencia de sobrepeso en niños con problemas de movilidad y en aquellos cuyos padres son extranjeros, que a veces presentan otros hábitos alimenticios menos saludables.

Pocas verduras y legumbres

A este respecto, también llama la atención que muchos de los niños con problemas de sobrepeso no cumplen con la regla básica de las cinco comidas al día, lo que a la postre implica mayor acopio de alimentos en la comida y la cena, así como la escasa ingestión de frutas, verduras, legumbres y pescados, que a medida que se abandonan los comedores escolares van dando paso a una dieta menos efectiva, basada fundamentalmente en la pasta, el arroz y la carne.

Por su parte, el estudio también ha abordado otros aspectos relacionados con los hábitos de vida de los menores. Y una vez más, el sedentarismo aparece como gran enemigo a batir. Los más pequeños, por ejemplo (6-7 años de edad) se pasan una media de 1:30 horas frente al televisor. Los más mayores, sin embargo, cambian esa pantalla por las de sus equipos electrónicos, frente a las que pasan alrededor de 3 horas al día, una cifra “excesiva” según los parámetros del estudio.