El Albergue de Peregrinos invertirá 13.000€ en reformas y mejoras de servicios

La instalación del Palacio de los Cubos destinará el superávit de 2014 a renovación de baños, somieres y colchones o pintura

El Ayuntamiento renueva el convenio de cesión con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago para gestionar el albergue

Se ha solicitado una ayuda de 180.000 euros para proyectos de mejora de la señalización y acondicionamiento del trazado

Lacalle y Aguirre han renovado el convenio. PCR

Mantenimiento ordinario de las instalaciones, facturas de luz, agua y gas, atención permanente en la Oficina de Información Jacobea, captación de hospitaleros, edición de folletos divulgativos y organización de actividades de promoción son los principales gastos que debe afrontar la Asociación de Amigos del Camino de Santiago como gestora del Albergue de Peregrinos de Fernán González. Se cubren con lo que pagan los peregrinos, a razón de 5 euros por estancia, una cantidad modesta que ha permitido, además, cerrar el pasado ejercicio 2014 con un superávit de 13.000 euros.

Lacalle y Aguirre han renovado el convenio. PCR

Lacalle y Aguirre han renovado el convenio. PCR

De acuerdo con el convenio de colaboración renovado esta mañana con el Ayuntamiento de Burgos, la Asociación destinará esos “beneficios” a trabajos de mejora y mantenimiento del propio Albergue y de las actividades de promoción del Camino de Santiago que realiza. Se prevén intervenciones en los baños, refuerzo de las paredes, renovación de pintura o sustitución de colchones y somieres. Hasta donde llegue el dinero, reconoce el presidente de colectivo, Jesús Aguirre. Y lo que quede pendiente, ya se hará en años venideros, porque cuentan con una larga lista de mejoras y reformas a acometer.

Cesión municipal

El Albergue de Peregrinos, ubicado en el Palacio de los Cubos mediante cesión municipal, es probablemente uno de los mejores albergues del Camino de Santiago, a juicio del alcalde, Javier Lacalle. “Nos ha costado llegar”, reconoce, pero ahora se puede “presumir” de albergue, con un servicio “extraordinario”. Por las instalaciones burgalesas pasan anualmente alrededor de 30.000 peregrinos. A fecha 31 de mayo ya se cuenta con más de 9.000, explica Aguirre, procedentes de la “trilogía europea”, es decir, Alemania, Italia y Francia, y de Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur, como países no europeos.

A través del convenio de colaboración refrendado esta mañana, el Ayuntamiento cede las instalaciones del Palacio de los Cubos a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, a cambio de que ésta se encargue de gestionar íntegramente el mantenimiento del edificio, así como la atención a los peregrinos. Cubre todos los gastos, incluidos los relativos al ascensor que comunica Fernán González con San Esteban, y los costes de contratación del personal de limpieza (6 personas), el profesional de la Oficina de Información y los hospitaleros (uno en invierno y dos en verano, como mínimo).

El Camino en Burgos tiene puntos "conflictivos" para los peregrinos. PCR

El Camino en Burgos tiene puntos “conflictivos” para los peregrinos. PCR

Señalización

Y mientras, en el Instituto Municipal de Cultura y Turismo están a la espera de la resolución de la convocatoria de ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes Patrimonio de la Humanidad. Burgos ha solicitado una ayuda al Ministerio de Cultural por valor de 180.000 euros con la que pretende llevar a cabo actuaciones de mejora en el itinerario del Camino de Santiago a su paso por la capital, a fin de acabar con los problemas de señalización detectados. La Asociación de Amigos remitió un estudio al propio Consistorio, explica Fernando Gómez, y tras analizarlo, se ha planteado un proyecto de intervención.

Se buscará sustituir toda la señalización que se encuentra defectuosa (rota, incompleta o sucia), pero también colocar nuevos elementos informativos en aquellos puntos en los que se echan en falta. El Antiguo Pueblo de Gamonal o El Pilar son dos de las zonas en las que reforzará la señalización, al igual que el centro histórico, y es que muchos peregrinos se pierden a la hora de llegar hasta el Albergue de Fernán González. Del mismo modo se adecentarán tramos concretos de la ruta, como la zona de entrada por el polígono de Gamonal.