Burgos se vuelca con el desarrollo del comercio justo en la ciudad
La plaza de España acoge la celebración de la II Feria de la Tierra Justa, Biológica y Local, una cita organizada para fomentar el comercio justo
Burgos sigue dando pasos en firme para obtener la declaración de Ciudad de Comercio Justo a medio plazo
Una forma de consumir más solidaria y respetuosa con el medio ambiente, en la que se priman los productos locales, la producción sostenible y la garantía del cumplimiento de los derechos laborales. El comercio justo va ganando terreno -recuperando en algunos casos- frente al consumo masivo controlado por las grandes multinacionales, pero según los detractores de este último modelo todavía queda mucho camino por recorrer.
Quizá por ello, el Grupo de Sensibilización coordinado por el Ayuntamiento e integrado por diferentes colectivos sociales de la ciudad lleva un tiempo empeñado en sacar a la calle los criterios del comercio justo a través de iniciativas como la II Feria de la Tierra Justa, Biológica y Local, una apuesta celebrada durante la jornada de hoy en la Plaza de España en la que se han dado cita casi una veintena de organizaciones y empresas vinculadas de alguna u otra manera con el comercio justo.
En esta segunda edición de la feria han vuelto a participar productores locales, artesanos y comerciantes que tienen en las estanterías de sus tiendas productos elaborados mediante criterios de comercio justo. Como novedad, en esta ocasión se han dado cita también dos empresas de inserción laboral (Autismo Burgos y Fundación Lesmes), que han mostrado a todos los que se han acercado parte de su trabajo. Y todo ello, como no podía ser de otra manera, amenizado por actuaciones y talleres infantiles.
Ciudad de Comercio Justo
Con todo, esta no es sino una más de las iniciativas que se llevan a cabo en la ciudad vinculadas al concepto de comercio justo, un ámbito en el que Burgos quiere -y puede- destacarse. De hecho, de un tiempo a esta parte se viene trabajando de manera conjunta para obtener el título de Ciudad de Comercio Justo, un distintivo internacional que en el caso de España está coordinado por la Cooperativa Ideas y mediante el que se pretende destacar a las ciudades que mejor representan este concepto.
En este sentido, la candidatura de Burgos marcha por buen camino. Según explica Verónica Ibáñez, representante de Amycos y del Grupo de Sensibilización que coordina esta iniciativa, la ciudad ya ha cumplido la mayor parte de los criterios planteados para conceder el reconocimiento. En concreto, Burgos ya cuenta con un mínimo de tiendas vinculadas al comercio justo, así como asociaciones y actividades vinculadas a la materia.
De esta forma, sólo faltaría por cumplir dos exigencias, que pasan por una mayor implicación de las empresas y por el desarrollo de un segundo contrato municipal en el que se contemple la utilización de productos de comercio justo. De momento, El Ayuntamiento ya ha contratado en estos términos la concesión de las máquinas expendedoras de café en los centros cívicos. A partir de ahí, se confía en que en los próximos meses se consigan cumplir estos dos últimos requisitos y se pueda formalizar definitivamente la candidatura para recibir un nuevo ‘sello de calidad’, vinculado en este caso a la solidaridad.