Burgos contará con una guía digital para valorar su accesibilidad turística
Predif y Plan Estratégico elaborarán un registro sobre monumentos, establecimientos hosteleros o puntos de interés accesibles
Se analizarán 40 recursos turísticos de la ciudad y se actualizará la información de la que se dispone sobre otros 18
La accesibilidad no está vinculada exclusivamente a las personas con discapacidad, los mayores o las familias también sufren
La mayor parte de los ciudadanos, cuando visitamos una ciudad como turistas, no prestamos atención a los recursos de accesibilidad en monumentos, puntos de interés cultural, establecimientos de hostelería, alojamientos o comercios. Solo si vamos acompañados de una persona con discapacidad, personas mayores, niños o, simplemente, de alguien que lleve unas muletas, por ejemplo, somos conscientes de que no todos esos lugares son siempre de fácil acceso para ellos. De ahí surge la necesidad de elaborar una guía en la que se recojan cuáles son los puntos turísticos accesibles, para facilitarle la visita a todos los ciudadanos.
Los que no cumplan con los requisitos recibirán un informe de diagnóstico con mejoras a implementar
La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) y la Asociación Plan Estratégico acaban de firmar un acuerdo para desarrollar la iniciativa ‘Ciudad de Burgos, destino accesible para todos’. El proyecto, con un coste de 13.000 euros, consiste en analizar 40 recursos turísticos de la ciudad, entre monumentos, alojamientos, parques o equipamientos culturales, para valorar su grado de accesibilidad, ya sea para personas con discapacidad física, sensorial o cognitivo, mayores o familias. Si no cumplen con los requisitos, se les remitirá un informe de diagnóstico, con mejoras a corto, medio y largo plazo.
Elena Ortega, directora gerente de Predif, asegura que no siempre es necesario hacer una gran inversión para que un establecimiento o monumento mejore su accesibilidad, así que, teniendo en cuenta que la guía digital tardará en elaborarse 5 meses, aquellos que reciban un informe de diagnóstico dispondrán de algún tiempo para introducir mejoras que puedan permitir su entrada en dicho registro. Igualmente, la guía se completará con la actualización de 18 recursos turísticos ya analizados, como la Catedral de Burgos o el Museo de la Evolución Humana, que se volverán a visitar para saber si siguen cumpliendo.
Información objetiva y fiable
En total, la guía contará con 60 recursos auditados, a los que se les entregará una placa para indicar que ahí se trabaja por el turismo accesible. No se puede hablar nunca de accesibilidad plena, recuerda Ortega, es por ese motivo que la placa incluirá un código QR para que los usuarios puedan acceder a un informe detallado sobre el lugar, con fotos, a fin de que sea ellos mismos los que determinen si ese monumento o establecimiento hostelero, por ejemplo, es accesible a sus necesidades. Estamos hablando, insiste Ortega, de información objetiva y fiable, que es muy valorada entre los colectivos afectados.
La guía será accesible a través de la aplicación móvil ‘tour4all’ o de los códigos QR en los establecimientos
E información que se encontrará en las webs del Ayuntamiento y de Predif, en una aplicación móvil desarrollada por esta última, bajo el nombre de ‘tour4all’, y en el Geoportal de Turismo Accesible. Elena Ortega insiste en la importancia de elaborar este tipo de guía, similar a las que existen ya en Ávila o en Castilla y León, puesto que un “mal endémico” en España es disponer de recursos adaptados y accesibles, pero no darles la promoción adecuada para que se conozcan entre los usuarios. La guía se actualizará anualmente, a fin de que todos los esfuerzos se recompensen.
Los establecimientos más pequeños son los que suelen presentar una menor accesibilidad, dado que las exigencias administrativas son menores, pero también es verdad que todo depende del grado de sensibilización del propietario o la sociedad. De hecho, Elena Ortega recuerda que hay ciudades, que por su orografía son muy complicadas, pero cuentan con muy buena accesibilidad. Y un ejemplo más cercano, la Catedral de Burgos no es precisamente fácil y, aún así, se pude considerar que tienen unos niveles de accesibilidad muy buenos.