Llegan los nuevos Cursos de Verano de la UBU, inaugurados por Pedro Duque

El astronauta será el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, que tendrá lugar el 10 de julio en el Fórum Evolución

La cita formativa hablará sobre los monasterios de Rioseco o San Pedro de Cardeña, la música barroca o las órdenes mendicantes

‘Los nuevos retos audiovisuales’ contará con la presencia de tertulianos, comunicadores y periodistas de renombre

Ojo Guareña, el agua en las ciudades inteligentes, la inteligencia emocional o las víctimas de las guerras serán otros temas a tratar

Llegan los nuevos Cursos de Verano de la UBU, inaugurados por Pedro Duque Presentación de los Cursos de Verano de la UBU. PCR

Historia, medio ambiente, órdenes mendicantes, Ojo Guareña, nuevos retos en la comunicación, imagen documental, el Papa Francisco, el terror y el pánico en nuestra cultura, la música barroca, las deficiencias auditivas o las víctimas de las guerras serán algunos de los temas en torno a los cuales girará la nueva edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Burgos. Cumpliendo su veinte aniversario, la cita formativa será inaugurada por el astronauta Pedro Duque, quien hablará sobre la aportación de la tecnología espacial a la protección del planeta, el 10 de julio, en el Fórum Evolución.

La Universidad de Burgos ha organizado este año 21 cursos, repartidos entre la capital, Aranda, Miranda, Medina de Pomar, Covarrubias, Villarcayo y el Monasterio de San Pedro de Cardeña. En esta última localización se analizará la importancia del Monasterio como institución clave en Castilla entre los siglos XIV y XVII. Además, siguiendo con el patrimonio burgalés, el Monasterio de Rioseco también será protagonista del curso que se celebrará en Villarcayo, mientras que en Aranda se estudiará la vinculación de las órdenes mendicantes al patrimonio de La Ribera y en Medina, el arte y el pensamiento en época de Felipe II.

Los ponentes analizarán la “revolución” tranquila del Papa Francisco

El director de los Cursos de Verano, Raúl Urbina, ha recordado que el estudio del patrimonio cultural y artístico de Burgos no es la única de las características que hacen especial a esta cita formativa. También se analizan cuestiones de actualidad, retos de nuestra sociedad o asuntos innovadores. Por ejemplo, en Burgos se organizará un curso sobre el derecho internacional humanitario y la protección a las víctimas de la guerra, así como otro sobre la gestión del agua en las ciudades inteligentes, o un tercero, este en Covarrubias, sobre el urbanismo y los pequeños municipios.

Comunicación y música

La comunicación será también uno de los elementos clave de este año. Se contará con la presencia de grandes comunicadores, periodistas y tertulianos, como Pilar Cernuda, Antonio Casado, Gloria Lomana o Antonio Pérez Henares, en ‘Los nuevos retos audiovisuales’. Se trata de uno de los dos cursos extraordinarios y que, en este caso, tendrá un precio reducido de 10 euros, lo que garantizará una afluencia masiva de ciudadanos, dado que estará abierto a todo tipo de colectivos, ha explicado Urbina. También se hablará sobre iluminación escénica, imagen y sonido o imagen documental.

La música volverá a ser una de las grandes protagonistas en la UBU durante este verano. Cuarta edición del curso de música antigua, en esta ocasión dedicado a la música barroca, junto con el tercer curso de dirección coral en Medina de Pomar. Además, como en años anteriores, se ofrecerá a todos los burgaleses la oportunidad de escuchar una ópera, en este caso ‘Gli Amore d’Apollo e di Dafne’, de Francisco Cavalli, el 11 de julio, así como las actuaciones del Tablero de Música (del 9 al 30 de julio) y los Conciertos Jacobeos en el Hospital del Rey (del 14 al 28 de julio).

Temática variada

Los cursos se completarán con el Tablero de Música o los Conciertos Jacobeos

Los Cursos de Verano se completan con espacios para analizar la “revolución” tranquila del Papa Francisco, los nuevos retos de la deficiencia auditiva, la inteligencia emocional, las Cuevas de Ojo Guareña, las nuevas oportunidades en viticultura, las habilidades de liderazgo, el terror y el pánico en nuestra cultura o la actividad física par la salud. Los Cursos de Verano se desarrollarán a lo largo de todo el mes de julio, tienen un coste que oscila entre los 10 y los 100 euros, en matrícula general, aunque existen matrículas reducidas y casos de acceso gratuito.

Por la cita formativa de la Universidad de Burgos han pasado ya más de 17.000 alumnos, a lo largo de los 20 años de vida, a una media de 900 por ejercicio. Se han realizado 450 cursos, con más de 5.500 ponentes, en 20 localizaciones diferentes, entre la capital y la provincia. El presupuesto que manejan ronda los 80.000 euros, y la UBU cuenta con el patrocinio del Banco Santander, el Ayuntamiento de Burgos y la Diputación Provincial. Toda la información sobre los Cursos de Verano y las matrículas se puede encontrar en la web de la institución académica.