Enrique Urbizu enseñará mañana en el MEH “cómo ver una película”
El director de cine Enrique Urbizu dirigirá mañana en el MEH una conferencia sobre cómo disfrutar de los recursos artísticos del cine
La cita, que arrancará a las 20.15 horas, será totalmente gratuita
El director, crítico y teórico de cine Enrique Urbizu enseñara mañana en el MEH a ver una película con la charla ‘Cómo ver una película. Entre la inocencia y la erudición. Pantallas y lenguaje’ en la que analizará la estructura y los principales recursos del lenguaje cinematográfico a través de ejemplos prácticos en forma de proyección de secuencias y escenas de películas seleccionadas.
Así, Urbizu enseñará la mejor manera de ser espectador de cine en una ‘masterclass’ dirigida a quienes les gusta el cine y quieren alcanzar los conocimientos técnicos y artísticos necesarios para apreciar mejor y disfrutar más de las películas que ven. El cineasta ha confesado en reiteradas ocasiones que realiza películas con la mente puesta en la pantalla grande de cine y no en la televisión y es uno de los realizadores más coherentes con su cinefilia. La charla tendrá lugar en el Salón de Actos del Museo a partir de las 20.15 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Licenciado en Ciencias de la Información (rama de Publicidad) por la Universidad del País Vasco, tras varios cortos dirige en 1987 su primer largometraje ‘Tu novia está loca’, comedia que contó con una pareja de actores ya conocidos como Antonio Resines y María Barranco. En 1991 dirigió ‘Todo por la pasta’, una especie de ‘road movie’.
Posteriormente, se traslada a Madrid donde dirige dos comedias de encargo para el productor Andrés Vicente Gómez: En 1994 ‘Cómo ser infeliz y disfrutarlo’ y en 1995 ‘Cuernos de mujer’. Ambas películas estaban basadas en unos libros de la periodista Carmen Rico-Godoy. Paralelamente adapta un relato de Arturo Pérez-Reverte, ‘Cachito’, lo que le dará pie para trabajar también en el guion de la adaptación cinematográfica de otra novela de Pérez-Reverte, ‘El club Dumas’, que con el título de ‘La novena puerta’, será dirigida por Roman Polanski en 1999. En 2002 dirige ‘La caja 507’, un thriller que consigue dos Premios Goya y otros premios en diversos festivales. El año siguiente dirige ‘La vida mancha’.
En 2006 se convirtió en vicepresidente primero de la Academia de Cine, al resultar ganadora la candidatura encabezada por Ángeles González-Sinde y seis años después ganó tres premios Goya al mejor guion, mejor dirección y mejor película por ‘No habrá paz para los malvados’.
Recientemente se ha sabido que será el encargado de dirigir para el estudio ‘Silver or Lead’, un guion centrado en la verdadera historia de la persecución a la que fue sometido el que llegó a ser el hombre más poderoso de la mafia colombiana, Pablo Escobar, y que ha escrito el novelista británico Piers Ashworth a partir de un original de Michael Kane.