Campofrío salvará el PGOU vía “excepcionalidad” con un pleno extraordinario
Se convocará Pleno extraordinario la próxima semana para iniciar la modificación del PGOU sobre plazas de carga y descarga
Licencia trabaja en una nueva redacción que reduce las exigencias para proyectos industriales y comerciales
Para que Campofrío pueda conseguir la licencia se desbloqueará el caso con una declaración de excepcionalidad
El Plan General de Ordenación Urbana se modificará para rebajar las exigencias de plazas obligatorias de carga y descarga, tanto para los proyectos industriales como para los comerciales que se desarrollen en los polígonos de la ciudad. El área de Licencias trabaja ya en esa modificación puntual al PGOU, que se llevará para su aprobación en la Gerencia de Fomento la próxima semana y, a continuación, se convocará un Pleno Municipal para iniciar los trámites administrativos. Al mismo tiempo, en la sesión extraordinaria se tratará de dar luz a la declaración de excepcionalidad que garantizará, entre otros, el proyecto de Campofrío.
Después de que el concejal socialista Antonio Fernández Santos denunciase que, si no se modificaba el PGOU, no se iba a poder conceder la licencia para levantar la nueva planta de La Bureba, desde el Equipo de Gobierno han explicado que ya tienen casi solucionado el problema. De hecho, Ángel Ibáñez insistía esta mañana en que fue Dolores Calleja, la concejal de Licencias, la que comunicó la incidencia al PSOE, al mismo tiempo que les tendió la mano para llegar a un acuerdo. Sin embargo, para “sorpresa” del los “populares”, Fernández Santos salió a los medios de comunicación.
Importante rebaja
Campofrío ya no tendría que construir 200 plazas de carga y descarga, cuando sólo necesitan 40
La propuesta en la que trabajan los técnicos en estos momentos pasa por reducir a un cuarto el número de plazas de carga y descarga mínimas para una instalación industrial. Para los proyectos de más de 1.000 metros cuadrados se exigirá una plaza extra por cada 2.000 metros cuadros, y no cada 500 como marca ahora el PGOU, lo que servirá para que Campofrío no tenga que presentar 200 plazas, sino en torno a 40. Del mismo modo, se aprovechará para cambiar los requisitos en el caso de los proyectos comerciales, rebajando a la mitad las exigencia, de una plaza por cada 500 metros cuadrados a un plaza por cada 1.000 metros cuadrados.
La modificación inicial del PGOU se llevará para su aprobación en Pleno la próxima semana, tras pasar por Fomento, e irá acompañada también de una declaración de excepcionalidad, que permitirá el desarrollo de los proyectos afectados hasta que se apruebe definitivamente el cambio. Es que, teniendo en cuenta que cualquier modificación requiere de diferentes informes sectoriales de administraciones públicas, Ángel Ibáñez le calcula un mínimo de tres meses para que se apruebe definitivamente. Hasta entonces, se podrá operar con la declaración de excepcionalidad.
Declaración que permitirá conceder la licencia a Campofrío para iniciar cuanto antes los trabajos en la nueva planta, pero que también desbloqueará expedientes pendientes que afectan a otras industrias. El portavoz municipal ha insistido en que el Ayuntamiento “ha trabajado intensamente para cumplir con los compromisos” adquiridos con la cárnica desde el mismo día 16 de noviembre, y lo van a seguir haciendo. Con el Pleno extraordinario de la próxima semana “se dejará enfilada” la reconstrucción de Campofrío, antes de acabar el actual mandato.