Las obras de la Avenida Alcalde Martín Cobos se licitarán la próxima semana
El proyecto parte de un presupuesto de 3 millones de euros, de los cuales 1,3 corresponderán al Plan de Inversiones Sostenibles
Las obras comenzarán en la segunda mitad de julio, finalizándose el tramo entre las vías y calle Vitoria antes del 31 de agosto
Se llevará a cabo una reforma integral, con una inversión muy destacada en renovación de la red de suministro y saneamiento
El proyecto de remodelación integral de la calle Alcalde Martín Cobos saldrá a licitación la próxima semana, tras aprobarse de manera definitiva en la próxima Junta de Gobierno Local. Tendrá un presupuesto de 3.054.000 euros, de los que 1,3 millones de euros se financiarán con el superávit de 2014, a través del Plan de Inversiones Productivas aprobado en el pleno del pasado viernes. El resto correrá a cargo del Presupuesto municipal para el próximo ejercicio, según ha explicado el concejal de Fomento, Ángel Ibáñez, durante la presentación oficial de la intervención.
El tramo entre el ferrocarril y la calle Vitoria será el primero en ejecutarse, abriéndose a finales de año
Esta doble financiación condicionará la ejecución de los trabajos, puesto que aquellos que se paguen con los fondos del Plan de Inversiones deberán estar finalizados a fecha 31 de diciembre. Por ello, el tramo entre el ferrocarril y la calle Vitoria será el primero que se realice, pudiendo ponerse en servicio ante de que acabe el actual 2015. Mientras, el resto de la intervención continuará a lo largo del próximo ejercicio, con previsión de que la calle Alcalde Martín Cobos esté completamente remodelada para primavera, Sampedros, ha asegurado el alcalde, Javier Lacalle.
Y es que el proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 10 meses y la previsión municipal es que las obras comiencen en la segunda quincena de julio. En el concurso de licitación se tendrá en cuenta tanto la oferta económica como el plan de obra, de cara a plantear una intervención por fases para que afecte lo menos posible a las empresas radicadas en los entornos, ha insistido Lacalle. De entrada, ya se sabe que las obras comenzarán por el lado del ferrocarril dirección del barrio de San Cristóbal, siendo uno de los proyectos más importantes a realizar en los polígonos industriales.
Reforma integral
Se actuará en los pavimentos de los cuatro carriles de circulación, así como en las aceras, las zonas de aparcamiento, los espacios verdes, el alumbrado público o las redes de comunicación. De hecho, un 40 por ciento de la inversión irá destinada a renovar todas las canalizaciones de abastecimiento y saneamiento de aguas, puesto que se encuentran bastante deterioradas. Lacalle ha explicado que, dentro del gran proyecto de inversión en polígonos industriales, una de las partidas más importantes será precisamente la vinculada al servicio de aguas.
Las obras tienen un presupuesto de 3 millones de euros, 1,3 de ellos procedentes del superávit municipal
Además, se aprovechará para adecentar la zona bajo el puente, el cual no se tocará dado que es propiedad del Ministerio de Fomento, reordenando el aparcamiento y mejorando la iluminación. Por otra parte, se implementará el carril bici, que si bien existe desde los orígenes de Alcalde Martín Cobos, al no que llevar una pavimentación diferente, apenas es visible. Ahora se renovará, en una de las aceras de la calle, pero con el diseño que se puede ver en el resto de la ciudad, planteando también la conexión con el carril bici en la Calle Vitoria.
En definitiva una reforma integral muy necesaria, tras 50 años de vida, ha reconocido el alcalde, y que permitirá la contratación de entre 40 y 50 trabajadores, cumpliéndose así con el acuerdo alcanzado en la Mesa del Diálogo Social. Las obras en la calle Alcalde Martín Cobos son la primera fase del gran proyecto de intervención en los polígonos municipales, dotado con 20 millones de euros, y que se desarrollará en los próximos cuatro años. Llega después de la renovación del asfaltado en la Avenida López Bravo y algunas calles aledañas, con una inversión de 1,5 millones.