La Junta y Cajaviva habilitan microcréditos para empresas rurales

El convenio permitirá a los emprendedores del medio rural, disponer de microcréditos de hasta 150.000 euros con unos intereses que no supera el 0,75 por ciento

La Junta y Cajaviva habilitan microcréditos para empresas rurales Responsables de varias entidades de la comunidad con la consejera Silvia Clemente. BC

Ramón Sobremonte, director general de Cajaviva y los responsables de las Cajas Rurales de Zamora, Salamanca y de Soria han firmado dos convenios con la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y la Sociedad de Garantía Recíproca, Iberaval, para promover, mediante el acceso a microcréditos y préstamos, la creación de empresas y el apoyo a las ya existentes en el medio rural de la ComunidadLa única garantía para acceder a estas líneas financieras es la viabilidad del proyecto.

Cajaviva garantizará la financiación de todos los proyectos que sean viables y que se planteen en el medio rural. De este modo se pretende superar una de las principales barreras que se encuentran los emprendedores del medio rural. El convenio prevé bonificaciones de 0,75 puntos para microcréditos de cualquier ámbito asentado en localidades menores de 20.000 habitantes, no necesariamente vinculados a la agricultura y ganadería, y de 0,25 puntos para préstamos del sector primario.

Para el primer caso, se podrán financiar hasta 50.000 euros, con ocho años de amortización. Para el segundo, hasta 150.000 euros, con diez años. Para ambos casos se ofrece la posibilidad de dos años de carencia. Esto supone acceder hasta una financiación de Euribor + 2,25 por ciento, dado que Iberaval concede créditos habitualmente con Euribor + 3 por ciento.

El fondo dispondrá de 3 millones de euros ampliables. BC

El fondo dispondrá de 3 millones de euros ampliables. BC

Continuidad si se agota el fondo

La firma del convenio es posible, también, gracias a la aportación de un millón de euros de la Junta, que permitirá formalizar préstamos por un total de cuatro millones de euros para esta financiación en el marco de ADE Rural, un fondo que podría elevarse si la medida cuenta con éxito “y se agota rápidamente el importe”, según auguró Clemente.

Requisitos

Los interesados en acceder a las líneas suscritas hoy deben estar al corriente de pagos frente a la Hacienda Pública y la Seguridad Social y tener el domicilio social en Castilla y León o que las inversiones se realicen en centros de trabajo del medio rural de la Comunidad.

En el caso de microcréditos a emprendedores del medio rural, deben ser personas físicas o jurídicas que realicen o vayan a acometer los trámites necesarios para desarrollar una actividad económica en municipios de menos de 20.000 habitantes o aquellas que hayan iniciado su actividad en los dos años siguientes a la Declaración Censal de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en Castilla y León. Para los préstamos a empresas, deberán estar localizadas en municipios de menos de 20.000 habitantes.