El Ayuntamiento exigirá a la Junta retomar el vial entre el HUBU y el Divino Valles

El Pleno aprueba una proposición de Izquierda Unida por la que se pretende que el Consistorio se implique en este proyecto

Antonio Fernández Santos ha recordado que la obras se incluía en uno de los modificados que la Junta ya ha pagado

Raúl Salinero ha criticado que el Ayuntamiento devolviese los 200.000 de fianza a Eficanza sin exigir el vial

El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) ha vuelto a ser protagonista en la sesión del Pleno Municipal celebrada esta mañana en el Ayuntamiento. Izquierda Unida presentaba una proposición destinada a exigir a la Junta de Castilla y León que lleve a cabo todos los trámites necesarios para construir el vial comprometido entre las nuevas instalaciones sanitarias y el Hospital Divino Valles. Proposición que ha conseguido el apoyo de todos los grupos de la Corporación, incluido el Partido Popular, para el que la ausencia de vial es un “tema preocupante que tiene que ser despejado”.

El vial de conexión es una de las obras complementarias del HUBU, que se incluía tanto en el proyecto original como en los modificados. De hecho, el concejal socialista Antonio Fernández Santos ha recordado que el modificado número 2 fue aprobado por la Junta de Castilla y León y ya se ha pagado, sin embargo el vial aún no se ha construido. Estamos hablando de una intervención de 450.000 euros, para unir el HUBU y el Divino Valles, más otros 70.000 euros para realizar el enlace con la Avenida Cantabria, mejorando los accesos al centro hospitalario.

La Junta ya pagó por el vial, aunque no se haya construido, pero tampoco lo ha reclamado

Y es que todos los informes han apuntado como imprescindible desarrollar esta infraestructura, puesto que no serviría únicamente para conectar los servicios sanitarios de ambas instalaciones, sino que también facilitaría la entrada y salida de las ambulancias, aportando un acceso nuevo para los usuarios e, incluso, una vía para el tránsito interno de un autobús. Con una extensión de 350 metros, el proyecto plantearía la menos tres paradas de autobús, una en Urgencias y Rehabilitación, otra en la entrada a Consultas y la tercera en el acceso principal, ha explicado Salinero.

Silencio

Sin embargo, nadie en la Junta de Castilla y León ha dicho absolutamente ante el incumplimiento por parte de Eficanza de esta parte del contrato de concesión. Pero tampoco en el Ayuntamiento, que firmó en noviembre de 2013 la devolución de la fianza depositada por la concesionaria, en relación con las obras de urbanización exterior en las avenidas Islas Canarias e Islas Baleares. A pesar de que el vial no estaba construido, y de que el propio informe municipal reconocía que estaba “afectando desfavorablemente” a la movilidad en el recinto, el Consistorio devolvió los 200.000 euros de fianza, ha criticado Salinero.

“Han estado calladitos porque es un negocio entre ustedes y las empresas”, les  ha echado en cara Antonio Fernández Santos a los miembros del Partido Popular. Y es que mientras se le garantiza a Eficanza un 7 por ciento de beneficios sobre la inversión, ha recordado el socialista, se le permite también haber cobrado por una obra que no ha realizado. El concejal ha insistido en que debe ser la empresa la que ejecute el vial, no la Junta de Castilla y León, aunque la proposición se dirija al Gobierno Regional para que tome medidas y resuelva cuanto antes esta deficiencia.