Campofrío ya es un proyecto de “especial interés” para la ciudad
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una declaración que permitirá a la cárnica beneficiarse de bonificaciones fiscales
Una vez solicite la correspondiente licencia de construcción se aplicará el descuento del 95% en el ICIO
Visto bueno también a las modificaciones en las ordenanzas del IBI y el IAE para ayudar a empresas en situación de emergencia
La oposición critica que los cambios generarán situaciones de discriminación para con empresas que se asienten en Burgos
El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha aprobado esta mañana la declaración de “interés general” del proyecto presentado por Campofrío para levantar la nueva fábrica de La Bureba, tras el devastador incendio del pasado 16 de noviembre. El área de Licencias ha emitido informe favorable ante la solicitud registrada por la cárnica el pasado 17 de abril, cuando se dieron a conocer las características concretas de la nueva planta. De este modo, la multinacional se podrá beneficiar de las bonificaciones previstas para el IBI, el IAE y el ICIO, y por las que el Consistorio dejará de ingresar alrededor de 11 millones de euros.
La declaración de “interés general”, trámite imprescindible para acceder a las “ayudas” municipales, se sustancia en criterios económicos y sociales, tales como como que Campofrío invertirá 215 millones de euros en la nueva planta, garantizará más de 700 puestos de trabajo o generará una importante actividad económica indirecta. Se trata de “un compromiso de ciudad para una empresa comprometida con Burgos”, ha asegurado el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda, respaldado por todos los grupos que conforman la Corporación Municipal.
“Un compromiso de ciudad para una empresa comprometida con Burgos”
El primer beneficio que obtendrá la cárnica es la bonificación del 95 por ciento en el ICIO, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que supondrá entre 6,4 y 6,7 millones de euros que no tendrá que pagar al Ayuntamiento. Se aplica de manera automática, una vez se solicite la correspondiente licencia, dado que la propia Ordenanza reguladora del impuesto ya incluye la exención para casos extraordinarios como el de Campofrío. No ocurría lo mismo con el IBI y el IAE, de ahí que el Pleno Municipal haya tenido que aprobar también sendas modificaciones.
La Comisión Extraordinaria de Tributos, celebrada el pasado martes, daba el visto bueno a las nuevas redacciones, por las que se bonificará a Campofrío de pagar el 95 por ciento del IBI, por un periodo de 10 años, y el 95 por ciento del IAE, por un periodo de 15 años. Unas exenciones que se aplicarán a todas aquellas empresas que apuesten por reiniciar su actividad en Burgos, después de una paralización por causas de fuerza mayor, como terremotos, inundaciones, incendios u otros acontecimientos catastróficos, y siempre y cuando el Pleno acuerde su “utilidad pública”, ha insistido De Foronda.
Discriminación
Desde la oposición, si bien aplauden esta iniciativa municipal, recuerdan que podría haberse aprovechado para evitar situaciones de discriminación o “incoherencias”. Y es que Carmen Hernando ha insistido en que, tal y como están redactadas las ordenanzas del IBI y el IAE, no todas las empresas de nueva creación o que apuesten por la ampliación disfrutarán de las mismas bonificaciones que Campofrío, cuando en ambos casos nos encontramos ante una situación muy beneficiosa para la ciudad. La concejal socialista insiste en que no debería haber diferencias en la promoción de la creación de empleo.
Por su parte, Raúl Salinero considera necesario que se incrementen las ayudas a pequeñas y medianas empresas, de tal modo que el número de puestos de trabajo no sea el único criterio para decidir si una nueva instalación cuenta con bonificaciones en el IAE o el IBI, y cuál es el porcentaje de descuento. El concejal de IU insiste en que tan importante es una empresa grande como una más pequeña, y que lo primordial es fomentar la creación de trabajo, y si es indefinido mucho mejor. Un planteamiento que también ha respaldado Carmen Hernando.