Imagina Burgos plantea “bonos retornables” para financiar la campaña
Imagina Burgos descarta solicitar préstamos bancarios para financiar la campaña electoral y plantea conseguir recursos a través de las aportaciones ciudadanas
Salinero asegura “transparencia” y “fiscalización” de las cuentas de la formación
Imagina Burgos quiere demostrar que tiene “las manos limpias” antes de pelear por entrar en el Ayuntamiento de Burgos. Por eso, y en un ejercicio de “transparencia”, el cabeza de lista, Raúl Salinero, acompañado por Blanca Guinea, ha puesto sobre la mesa esta mañana el planteamiento con el Imagina Burgos afrontará la campaña electoral. Una campaña basada, según el propio Salinero, en la “sencillez, la sensatez y la sobriedad” y financiada de manera directa por los “ciudadanos”.
La formación ha presupuestado lo que resta de campaña en unos 8.000 euros
La formación ha presupuestado lo que resta de campaña en unos 8.000 euros
En este sentido, el portavoz de Imagina ha asegurado que la intención es dar una vuelta de tuerca a la “vieja política” y dejar a un lado el “gasto obsceno que hacen las grandes formaciones políticas, que siempre han ocultado, y que lo único que buscan es comprar el voto a base de dinero y mentiras”. Así, la formación ha presupuestado su campaña en “15.000 euros”, de los que “ya se han gastado 7.000” en la edición de los panfletos que en los próximos días llegarán a los buzones de los burgaleses. A partir de ahí, el resto de gastos se repartirán, según ha destacado Salinero, en “materiales de información” (50 por ciento), actos de campaña (25 por ciento), alquiler de locales (7,5 por ciento), merchandising (11,1 por ciento) y vehículos (6,4 por ciento).
Sin embargo, estas cuentas estarán totalmente supeditadas a la capacidad de recaudación que tenga la candidatura. Y es que, uno de los principales condicionantes con los que trabaja Imagina pasa por la renuncia frontal a los créditos bancarios. “Hemos renunciado a pedir préstamos a la banca”, como hacen otras formaciones, ya que el trabajo de la gente “es mucho más rentable que cualquier préstamo”, asegura Guinea.
Aportación ciudadana
De esta forma, Imagina ha planteado dos fórmulas de financiación, vinculadas, en todo caso, a la voluntad de los propios ciudadanos. La primera de ellas se basa en la aportación directa de cantidades que pueden ir desde los 5 a los 1.000 euros, cumpliendo siempre con los preceptos de la normativa de financiación de partidos. A esta primera vía se le une otra algo más compleja y novedosa, como son los “bonos retornables”. En la práctica, estos bonos parten con la misma filosofía que las aportaciones, con la salvedad de que todo lo recaudado se irá devolviendo a medio plazo.
A juicio de Salinero, la apuesta por este modelo es una de las muestras efectivas de que Imagina quiere “romper con la vieja política” y hacer que ésta “nazca de los ciudadanos”, que en todo momento tendrán la capacidad de “fiscalización de las cuentas”. Para ello, la formación irá haciendo públicos sus gastos e ingresos ahora y, en caso de entrar en el Ayuntamiento, durante toda la legislatura.