La Junta da luz verde a una granja para 4.000 cabezas porcinas en Revillarruz
La Consejería de Medio Ambiente concede licencia ambiental para la construcción de una explotación porcina con capacidad para más de 4.000 ejemplares
La planta tendrá 108.400 metros cuadrados repartidos en seis naves
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy una resolución de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta mediante la que se concede autorización ambiental a una explotación porcina en el término municipal de Revillarruz con capacidad para 4.166 plazas de cebo.
La planta tendrá 108.400 metros cuadrados de instalaciones, que contarán con dos naves destinadas a los animales, otras dos para partos y destetes y dos más para gestaciones. Además, en el plan figuran dos almacenes, oficinas y una balsa para purines de 2.555 metros cúbicos de capacidad. Para el almacenamiento y gestión de estos residuos se plantea un sistema en el exterior de las naves, que será reutilizado como abono orgánico-mineral.
El proyecto estima que cada año se generen, aproximadamente, 9.000 metros cúbicos de residuos, equivalentes a 13.257 kilogramos de nitrógeno aplicable. La cantidad de agua necesaria para abastecer a la explotación, que se obtendrá por perforación en la misma, será de 14.111 metros cúbicos al año.
En relación a su ubicación, el plan estima que la explotación no se sitúa próxima a elementos sensibles, como zonas integradas en la Red Natura 2000, espacios protegidos o que sean objeto de planes de conservación o recuperación de especies de flora o fauna. Además, se encuentra a más de un kilómetro del núcleo más cercano y de otras explotaciones ganaderas del mismo tipo.