Las cajas rurales y la Junta ponen en marcha un programa de microcréditos
Cuatro cajas rurales de la comunidad, entre ellas Cajaviva, firman un convenio con la Consejería de Agricultura para facilitar la financiación en el ámbito rural
La garantía exigida a los proyectos será la propia viabilidad de los mismos
Ramón Sobremonte, director general de Cajaviva y los responsables de las Cajas Rurales de Zamora, Salamanca y de Soria han firmado dos convenios con la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y la Sociedad de Garantía Recíproca, Iberaval, para promover, mediante el acceso a microcréditos y préstamos, la creación de empresas y el apoyo a las ya existentes en el medio rural de la comunidad. La única garantía para acceder a estas líneas financieras es la viabilidad del proyecto
Cajaviva, junto a las Cajas Rurales de la región, la Consejería de Agricultura y Ganadería y la Sociedad de Garantía Recíproca Iberaval, garantizarán la financiación de todos los proyectos que sean viables y que se planteen en el medio rural y que, hasta ahora, no salían adelante por falta de garantías, factor en el que hizo hincapié la titular de la Consejería de Agricultura, Silvia Clemente, durante la firma del convenio entre las partes. “Lo importante es que no hay necesidad de aportar garantías. La viabilidad del proyecto en sí es la garantía”, sostuvo la consejera, quien puso como ejemplo la dificultad de un joven que desea incorporarse al sector agrario pero que no cuenta con patrimonio que le respalde a la hora de solicitar un préstamos.
De este modo se pretende superar una de las principales barreras que se encuentran los emprendedores del medio rural cuando buscan financiación para llevar adelante un proyecto. En este sentido, reiteró que “ningún proyecto viable en el medio rural se quedará sin financiación por el hecho de no tener garantías de otro tipo”, como hipotecarias o avales.
El convenio prevé bonificaciones de 0,75 puntos para microcréditos de cualquier ámbito asentado en localidades menores de 20.000 habitantes, no necesariamente vinculados a la agricultura y ganadería, y de 0,25 puntos para préstamos del sector primario. Para el primer caso, se podrán financiar hasta 50.000 euros, con ocho años de amortización. Para el segundo, hasta 150.000 euros, con diez años. Para ambos casos se ofrece la posibilidad de dos años de carencia. Esto supone acceder hasta una financiación de Euribor + 2,25 por ciento, dado que Iberaval concede créditos habitualmente con Euribor + 3 por ciento.
Los interesados, que podrán adherirse desde mañana, podrán tramitar esta medida “de privilegio” desde alguna de las 52 oficinas de las secciones agrarias comarcales con los que cuenta la Consejería en Castilla y León, sin necesidad de ir a las capitales de provincia.