Herrera garantiza 125M€ de ayudas a la modernización agrícola hasta 2020
La Junta ha destinado 125 millones de euros a ayudas para comprar más de 15.000 máquinas entre 2007 y 2014
El nuevo programa de desarrollo rural incluye partidas similares hasta 2020, dentro de la iniciativa AgroHorizonte
Juan Vicente Herrera destaca la importancia de la modernización para crear explotaciones competitivas y rentables
El presidente espera que los derechos de la PAC se reconozcan en septiembre, pagando los primeros anticipos en noviembre
La Junta de Castilla y León compromete su apoyo a los agricultores y ganaderos de la comunidad para que puedan seguir modernizando sus explotaciones, a fin de que sean más competitivas y rentables. El presidente Juan Vicente Herrera ha garantizado esta mañana, durante su visita a la Feria de Maquinaria Agrícola de Lerma, el mantenimiento de las ayudas destinadas a la compra de maquinaria agrícola, de las que se han beneficiado los profesionales del campo durante los últimos años, y que han permitido la adquisición de más de 15.000 nuevas herramientas profesionales.
“Un esfuerzo de inversión para que las explotaciones sean más modernas, mecanizadas, competitivas y rentables”
Dos han sido las líneas de financiación principales, una para modernización de explotaciones y otra para primeras instalaciones, que han movido alrededor de 125 millones de euros, en forma de ayuda regional, entre 2007 y 2014. Herrera ha asegurado que “esa misma línea, y por esa misma cuantía aproximada, se va a mantener hasta 202o”, gracias al nuevo programa de desarrollo rural. De este modo, la Junta contribuye al importante “esfuerzo de inversión” que están haciendo los agricultores de la región, para que sus explotaciones sean “más modernas, más mecanizadas, más competitivas y más rentables”.
Más de 200 millones de inversión
Un esfuerzo que se ha notado especialmente durante el pasado año, cuando la compra de maquinaria agrícola subió un 1,2 por ciento en toda España. En Castilla y León se adquirieron casi 5.000 máquinas nuevas, de las que 1.4000 fueron tractores, ha señalado el presidente regional. En total, los profesionales castellanos y leones invirtieron alrededor de 200 millones de euros en modernizar sus explotaciones, lo que supone el 22 por ciento de las inversiones realizadas en todo el país, y una muestra más del potencial agrícola, pero también ganadero, de la comunidad.
Contamos con más de 150.000 tractores, el 14 por ciento del total nacional, y con unas 14.000 cosechadoras, el 26 por ciento de las existentes en España. Además, el 65 por ciento de las cosechadoras de remolacha del país están en nuestra región, y el 18 por ciento de las que se dedican a recoger forraje. Todo ello “pone de manifiesto la importancia que la mecanización tiene para la creación de explotaciones modernas y competitivas”, ha insistido Juan Vicente Herrera. De ahí que éste sea uno de los puntos clave del nuevo programa de políticas agrarias de la Junta ‘AgroHorizonte 2020’.
AgroHorizonte servirá de “impulso definitivo” para que el sector “contribuya a la dinamización de la economía”
Como ya hiciese el pasado martes en Burgos, el presidente ha recordado esta mañana que estamos ante “un instrumento que apuesta por el futuro, la modernización y la competitividad” del sector agrícola, ganadero y agroalimentario. Los más de 10.100 millones de euros consignados al programa servirán de “impulso definitivo” para que los tres subsectores “contribuyan a la dinamización de la economía, su crecimiento sostenido y la creación de empleo”. Además, se apuesta por la incorporación de 5.000 jóvenes al mundo agrario y ganadero de la región.
Compromisos con la PAC
Herrera ha aprovechado su visita a Lerma para insistir en el “enorme esfuerzo” que está haciendo el Gobierno Regional para la puesta en marcha de la nueva Política Agraria Común, con ayudas directas por valor de 6.500 millones de euros hasta 2020. En marzo se puso en marcha un sistema informático específico para la tramitación de las solicitudes, ha recordado, y por el momento ya se han recibido 50.000 de las 85.000 que se prevén. El presidente espera que la Junta sea “capaz” de realizar el reconocimiento de los derechos de la PAC en septiembre, para que los primero anticipos comiencen a llegar en el mes de octubre.