Las subcontratas y los derechos de la mujer centran el 1º de Mayo en CGT
El sindicato celebrará el Día del Trabajo con una jornada festiva y de convivencia en Fuentes Blancas, con charlas, poesía y música
Analizarán la proliferación de las subcontratas, en las que se trabaja en condiciones muy precarias, y la pérdida de derechos
Lamentan que mientras crezca la corrupción y el empobrecimiento social se desarrollen medidas como la Ley Mordaza
El sindicato CGT celebrará el Día del Trabajo en una nueva jornada reivindicativa y de confraternización, que tendrá lugar en Fuentes Blancas, y en la que se hablará fundamentalmente de las subcontratas, los derechos de la mujer y el Tratado Comercial Transatlántico entre Estados Unidos y Europa. Son tres de las preocupaciones concretas del sindicato, dentro de una denuncia generalizada contra la “crisis estafa del sistema del capital”, esa que ha ocasionado una importante pérdida de derechos y libertades, el empobrecimiento de la sociedad y el desmantelamiento de los servicios públicos y sociales.
Néstor Cerezo, el secretario de Organización, recuerda que la jornada festiva del 1º de Mayo debe ser un “altavoz” para denunciar la “violencia” que está sufriendo la clase obrera, como principal víctima de la “crisis” económica. Mientras la “corrupción más descarnada” campa a sus anchas, se ha “universalizado la miseria, la esclavitud y la falta de libertades”. Continúa creciendo el paro, se precarizan las condiciones laborales, aparecen los trabajadores pobres, se mantienen los recortes en servicios… y, además, aparece la Ley Mordaza para impedir las protestas ciudadanas, apostando por el “terror, el miedo y la represión policial”.
Charlas, bicicletadas, poesía…
Todos ellos son motivos más que suficientes para la celebración del Día del Trabajo, porque “La lucha es el único camino”, ha insistido Cerezo. Pero la jornada reivindicativa de CGT no se centra únicamente en la generalidad de la protesta, sino que en esta ocasión abordará varios asuntos concretos. El aumento de las subcontratas, en las que los trabajadores sufren condiciones laborales muy precarias; la defensa de los derechos de la mujer, para que pueda decidir libremente sobre su cuerpo y su vida; y la lucha contra el Tratado Comercial Transatlántico EE.UU y Europa (TTIP).
La jornada del 1º de Mayo de CGT dará comienzo a las 12:00, con una bicicletada desde el Paseo de Atapuerca. A partir de las 14:o0, acto público en Fuentes Blancas, en el que se hablará sobre precariedad y subcontratas. Por la tarde, charla-debate sobre el TTIP, a las 18:00, y un recital de poesía ‘Versos sin mordaza’, a las 19:30. La cita festiva y reivindicativa finalizará con un concierto de ‘Barrera Folk’ y ‘n-rock-e’, a las 21:00. Además, en Aranda de Duero y Miranda de Ebro habrá también concentraciones, a las 12:00, en la Plaza del Trigo y frente a la Delegación de la Junta, respectivamente.