Campofrío será declarado de “interés general” y recibirá una exención de impuestos de 11M€

Casi siete millones de euros se ahorrarán sobre el impuesto de construcciones (ICIO) y cuatro más la tributación del IBI y actividades económicas

El próximo pleno del 8 de mayo declarará el proyecto de Campofrío de “interés general” por los mil trabajadores que se beneficiarán de forma directa de la reconstrucción de la planta, y otros tantos de forma indirecta

Campofrío será declarado de “interés general” y recibirá una exención de impuestos de 11M€ El Comité de Empresa recibió del alcalde los beneficios fiscales diseñados para Campofrio.

El proyecto de Campofrío será declarado de “interés general” en el próximo pleno del 8 de mayo. Esto implica que la reconstrucción de la planta se beneficiará de unos once millones de euros en exención de impuestos y será primada en la gestión de la tramitación de los permisos necesarios. Vía libre pues para que la puesta en funcionamiento de la nueva factoría se realice con la mayor diligencia posible. El objetivo es que en el último trimestre del año 2016, Campofrío pueda reemprender su producción, tras el desgraciado incendio del 16 de noviembre del pasado año.

Desgranando las cifras que sumarán alrededor de once millones de euros en exenciones fiscales, pasan por cerca de siete millones de euros en en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), en la construcción de la nueva fábrica. El proyecto tiene un presupuesto inicial de 215 millones de euros, de los que computan a efectos del ICIO 205 millones de euros. De esa cantidad, Campofrío pagará un 5 por ciento de lo que le corresponde, lo que supone 340.000 euros.

La deducción impositiva tiene el respaldo unánime municipal. IAC

La deducción impositiva tiene el respaldo unánime municipal. IAC

Por otro lado, Campofrío se ahorrará cerca de cuatro millones de euros en el Impuestos de Bienes Inmuebles (IBI) y el de actividades económicas. Este compromiso de reducción impositiva se prolongará durante diez años, suponiendo 400.000 euros anuales. Javier Lacalle, alcalde de Burgos, ha querido dejar claro que estas importantes deducciones fiscales, por las que el Ayuntamiento dejará de ingresar unos once millones de euros en los próximos diez años, se justifican con volver a disponer de una planta que da trabajo a mil trabajadores y otros tantos de manera indirecta, por lo que se trata de “un proyecto de ciudad”.

Sobre el malestar despertado en algunos ámbitos de la ciudad, por considerar que se está ayudando a una multinacional por encima de otras empresas locales más pequeñas, Lacalle ha asegurado que en caso de que otras empresas sufriesen algún suceso “tan desgraciado como el de Campofrío actuaremos igual”.

Coordinación municipal

Según ha explicado el alcalde, actualmente hay cinco áreas municipales trabajando para reducir al máximo los tiempos en la tramitación de las licencias oportunas para que en junio puedan comenzar las obras de la nueva fábrica de Campofrío que se levantará sobre las cenizas de la anterior. Esta actuación está siendo coordinada por la concejala de Licencias, Dolores Calleja.