Las bonificaciones a Campofrío se extienden a empresas en situación de emergencia
El Ayuntamiento modifica las Ordenanzas del IBI y el IAE para cubrir causas de fuerza mayor como incendios, inundaciones o terremotos
Las bonificaciones de hasta el 95 por ciento se aplicarán durante periodos máximos de entre 10 y 15 años, dependiendo del impuesto
El equipo de trabajo constituido para Campofrío decidirá si es necesario conseguir la declaración de excepcionalidad del proyecto
El incendio de Campofrío, que el pasado 16 de noviembre devastó la planta de La Bureba, ha servido de “excusa” para que el Ayuntamiento de Burgos modifique las Ordenanzas Municipales, de cara a regularizar la concesión de bonificaciones y exenciones fiscales a aquellas empresas que se encuentren en una situación similar. Hacienda acaba de finalizar la nueva redacción, en la que se incluyen bonificaciones de hasta el 95 por ciento en el IBI y en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas), que tras ser aprobada en Junta de Gobierno Local esta mañana se llevará al pleno municipal de mayo para su visto bueno definitivo.
Hasta el momento, la única Ordenanza que incluía una bonificación de hasta el 95 por ciento para “casos excepcionales” era la del ICIO, Impuesto Construcciones. Así que cuando el Ayuntamiento se comprometió con Campofrío con ayudas indirectas de tipo fiscal, vinculadas a los impuestos del IBI y el IAE, los técnicos se tenían que poner manos a la obra para modificar las Ordenanzas, incluyendo esas exenciones para empresas que se vean afectadas por “causas de fuerza mayor o situaciones de emergencia”, ya sean incendios, inundaciones, terremotos o cualquier otro evento catastrófico.
Declaración de excepcionalidad
Cada caso concreto tendrá que ser aprobado en Pleno, con una declaración de interés general del proyecto
El portavoz del Equipo de Gobierno, Ángel Ibáñez, ha explicado que las bonificaciones se podrán aplicar hasta un máximo de 14 años, en el caso del IAE, y de 10 años, en el del IBI, aunque habrá que valorar cada situación concreta. Y es que, si bien la Ordenanza plantea una regulación genérica, cada una de las empresas llegado el momento tendrá que hacer la oportuna solicitud de aplicación, y el Pleno del Ayuntamiento deberá dar el visto bueno a la declaración del correspondiente proyecto como de “interés general” para que se le aplique esa excepcionalidad recogida en la norma.
En el caso de Campofrío, el miércoles se constituyó el equipo de trabajo, con técnicos de Licencias, Infraestructuras, Urbanismo e Industria, por parte del Ayuntamiento, y profesionales de la cárnica. Y tendrán que ser ellos los que determinen cómo operar en esta situación concreta, si es necesario buscar esa declaración de excepcionalidad o se pueden desarrollar los trámites administrativos de manera directa. De momento, la primera bonificación de la que se beneficiará Campofrío, la del ICIO, se puede aplicar inmediatamente, dado que no requiere de modificación de ordenanzas.
Y, como los recibos del IBI y el IAE no se girarán hasta 2016, hay tiempo suficiente para gestionar los trámites, ha asegurado Ibáñez. Desde el Equipo de Gobierno insiste en que la modificación de las Ordenanzas Municipales es un “compromiso” que adquiere el Ayuntamiento para con toda la industria de la ciudad. Para que los empresarios sepan que, en caso de necesidad, cuentan con el apoyo municipal para superar una situación catastrófica, como la vivida por Campofrío. El único requisito que se les exige para recibir las bonificaciones es que apuesten por una nueva inversión en Burgos, como hará la cárnica.