El CB Tizona no pondrá en riesgo el club por “la ilusión de jugar en ACB”

Presidente y vicepresidente del club exponen ante los medios de Madrid las exigencias “injustificadas, desproporcionadas y desactualizadas” de la ACB

La “pesada mochila” con la que los clubes llegan a la ACB demuestra las escasas opciones de llegar a tener éxito y un club sostenible

La denuncia ante la CNMC podría seguir su proceso de instrucción, una vez ha sido recurrida por el club la decisión del ente de “cerrarla cautelarmente”

El CB Tizona no pondrá en riesgo el club por “la ilusión de jugar en ACB” Fernando Andrés y Miguel Ángel Benavente comparecieron junto a sus abogados. IAC

El CB Tizona ha comenzado a trabajar en la que consideran que es la única vía posible para alcanzar la ACB, la del cambio de modelo de acceso. Sólo así Burgos verá a su club en la máxima categoría del baloncesto español. La postura contraria, aportar las cantidades “injustificadas, desproporcionadas y desactualizadas” que exige la “patronal del baloncesto” supondría poner en riesgo el club por la ilusión de jugar en ACB, afirmó Fernando Andrés, vicepresidente del CB Tizona, en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Explicar las condiciones económicas que exige la ACB a las Sociedades Anónimas Deportivas en términos mercantiles es la vía en la que confía la directiva azulona para hacer valer su derecho deportivo de pertenecer al “selecto club”. Por ello se emprendieron acciones legales ante la Comisión Nacional de Defensa de los Mercados y la Competencia (CNMC) y según explicaron los abogados del bufete madrileño ‘Ramón y Cajal’ que lleva el caso, tiene muchas opciones de prosperar. A su juicio es tan flagrante que una SAD no pueda ser miembro de una patronal, por unas normas internas fijadas por los miembros que, además se protegen, que la denuncia presentada a la CNMC prosperará.

Actualmente, según ha explicado el abogado Pedro Suárez, la denuncia se encuentra “cerrada cautelarmente” por considerar que la cuota de acceso exigida por la ACB viene marcada por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y el Consejo Superior de Deportes (CSD), algo que no es cierto. Los abogados ya han presentado alegaciones para actualizar la información de la CNMC y esperan a que la investigación continúe. Sin embargo, los tiempos presumibles de esta instrucción podrían alcanzar hasta un año.

Demasiados malos ejemplos

“la inversión para acceder a la ACB no se recuperaría hasta pasados 25 años” 

Miguel Ángel Benavente, presidente del club se apoyó en un informe que ha analizado más de una década de funcionamiento de la ACB para recordar lo que muchos saben, la liga no es económicamente sostenible. La “mochila pesada” que genera sobre los clubes que llegan, hace que estos, más pronto que tarde, acumulen deudas preocupantes. Estas deudas han acabado en los últimos años con muchos clubes, lo que demuestra que el modelo de acceso “debe cambiar”.

Benavente en voz del informe a la inversión económica realizada por la SAD no se recuperaría hasta pasados 25 años, un periodo no asumible por ninguna empresa para realizar una inversión. Además, el informe explica que los números por temporada, entre ingresos y gastos no se compensan, incluso aunque el club haya conseguido alcanzar el playoff o participar en competición europea.

Mal para el TIzona, pero también mal para las ligas

Fernando Andrés habla con Pedro Suárez, ante la mirada de Miguel Ángel Benavente. IAC

Fernando Andrés habla con Pedro Suárez, ante la mirada de Miguel Ángel Benavente. IAC

Autocid Ford Burgos ha sido el principal perjudicado de las duras exigencias económicas fijadas por la ACB, algo en los que no sólo Burgos pierde. Según Fernando Andrés es evidente que la ACB está cayendo en interés mediático y competitivo, ya que los clubes con menos recursos no se esfuerzan al máximo por hacer un proyecto que les permita salvar la categoría porque en los tres últimos años sólo dos de seis clubes han conseguido materializar su ascenso. Pero estas “barreras” también han hecho caer en el descrédito a la Adecco Oro con clubes que no aspiran a ascender.

Con la realidad presentada por el club, la ACB, quien envió a una periodista a conocer de primera mano el mensaje del club, ya sabe la postura que mantendrá el CB Tizona en la primera reunión que mantengan ambas partes en los próximos días. Esa cita será definitoria para conocer las opciones reales de que este año se cumpla el dicho de “a la tercera va la vencida”.