La Fundación Lesmes llena de risas y emoción el Centro Histórico
El VII Recorrido Solidario de Orientación Urbana vuelve a contar con gran participación de familias, jóvenes y deportistas
La jornada festiva forma parte de su campaña de sensibilización y ayuda a recaudar fondos para las actividades de ocio en el CEIS
Los programas sociales y de formación, así como las empresas de inserción, están al 100% de ocupación con listas de espera
El Centro Histórico se ha llenado esta mañana de risas infantiles, gritos emocionados, carreras… Los más pequeños de la casa han movilizado a padres, tíos y demás familia para participar en el Recorrido Solidario de Orientación Urbana, que por séptimo año consecutivo ha organizado la Fundación Lesmes. Una prueba no competitiva, incluida en su campaña de sensibilización ‘Súmate, contigo 1+’, con la que se pretende visibilizar la labor que realiza la organización burgalesa, dedica a la integración social, la formación, la solidaridad y el empleo desde 1996.
Familias con niños, de todas las edades, son habitualmente las grandes protagonistas de esta jornada festiva, aunque también se ha contado con la presencia de grupos de adolescentes y jóvenes, y de algún deportista, que ha optado por hacer el recorrido corriendo, como parte de sus ejercicios deportivos domingueros. Se ha superado la cifra de 700 prevista por la organización. Laura Ortega, responsable de Sensibilización en la Fundación Lesmes, insiste en que el objetivo de la actividad es que los participantes se lo pasen bien, con independencia del resultado final, porque todos son ganadores.
Disfrutar al máximo
Los “deportistas” completan el recorrido en 30 minutos, pero las familias se toman su tiempo. Hay que dejar que los peques curioseen el plano de la ciudad, entiendan cómo funciona eso de la orientación urbana y descubran lo emocionante que es encontrar una de las 15 balizas que la Fundación distribuye por diferentes puntos del Centro Histórico. Algunas son de más fácil localización que otras. La colocada en el Ayuntamiento era claramente visible desde los puestos de salida, pero la del Albergue de Peregrinos estaba un poquito más escondida.
Como novedad, este año, la Fundación había organizado dos recorridos. Al habitual de 15 balizas por el Centro Histórico se le ha unido otro por el Castillo. Cinco balizas más que, aunque no son difíciles de encontrar, sí que exigen el esfuerzo de subir hasta la zona más alta de la ciudad, reconoce Ortega. Muchos participantes acaban el recorrido, otros se quedan a medio camino, y también hay casos de familias que sólo se acercan a la Plaza Mayor a disfrutar de las actividades infantiles, como la animación musical, el castillo hinchable o las pompas de jabón gigantes de este año.
Solidaridad
El Recorrido Solidario de Orientación Urbana, que ha finalizado con un reparto de premios, cortesía de las entidades patrocinadoras, sirve también para recaudar fondos. El dorsal tenía un precio de 2 euros, que irán destinados íntegramente a organizar actividades de ocio y deportes para las personas sin hogar que residen en el CEIS, Centro de Integración Social. Laura Ortega recuerda que normalmente no se cuenta con suficiente presupuesto para organizar excursiones, salidas al campo o actividades de gimnasia, así que estos fondos siempre vienen bien.
En el CEIS residen en estos momentos 44 personas, 100 por ciento de ocupación y lista de espera importante. Los programas de la Fundación Lesmes están siempre el completo. Las actividades de formación y empleo cuentan también con lista de espera, llegan cientos de currículos para las empresas de inserción social y éstas son, precisamente, las que más han crecido en el último año. Dan trabajo a 30 personas de inserción, la mayor parte de ellas procedentes de los propios programas de formación o del CEIS, aunque también contratan a gente derivada del Ayuntamiento o del Centro Penitenciario.
Cuatro son las empresas de inserción con las que trabajan: Embutidos de San Lesmes, donde realizan las morcillas ‘La Paloma’; Ceislabur, que se encarga de labores de limpieza, actúa en la construcción y cuenta con la lavandería industrial, “la que más ha despegado”, reconoce Ortega; GRM, empresa responsable de la gestión de los puntos limpios, destrucción de documentos y trabajos relacionados con el medio ambiente; y Reusad, encargada de la gestión de las cafeterías de la residencia para personas mayores de Cortes y el centro de día de la Carretera Poza, ambos de la Junta de Castilla y León.