Lanzaderas de Empleo selecciona a 60 parados de Burgos, Aranda y Miranda
El proyecto de la Fundación Santa María la Real se pondrá en marcha el 26 de mayo, dirigido a desempleados de 18 a 55 años
Bajo la coordinación de un coach, los grupos de 20 participantes desarrollarán nuevas tácticas de búsqueda activa de empleo
Se trata de una iniciativa innovadora y motivadora, que refuerza la confianza y la solidaridad entre desempleados
Lo avanzábamos el pasado sábado y, una semana después, se ha materializado. El proyecto Lanzaderas de Empleo, de la Fundación Santa María la Real, llega a la provincia. Y lo hace a través de sus grandes ciudades, Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro. A partir del próximo 26 de mayo, un total de 60 desempleados participarán en una iniciativa innovadora en inserción laboral, un programa en el que se trabaja sobre inteligencia emocional, marca personal, preparación ante procesos de selección, identificación de mapas de empleabilidad o intermediación laboral.
Se apuesta por la inserción laboral de profesionales muy bien formados y/o con amplia experiencia en el mercado
José María Pérez ‘Peridis’, instigador del proyecto, recuerda que “a tiempos nuevos, soluciones nuevas”. La crisis económica ha creado un nuevo panorama laboral. Miles y miles de desempleados, la mayor de ellos muy bien preparados y/o con importantes experiencias de trabajo, pero que no son capaces de salir de la lista del paro. Tenemos “gente valiosísima en el desempleo”, insiste, harta de echar currículos, asistir a entrevistas y buscar ofertas de trabajo. Desanimada, al punto de la depresión, y que no acaba de ver la luz al final del túnel.
Selección abierta
Así que la Fundación Santa María la Real propone una experiencia de reinserción, que si bien parte de los modelos de los talleres de empleo de los años ’90, va un paso más allá. No estamos ante un curso de formación al uso, sino ante un programa coordinado por un coach (o entrenador) en el que participa un número reducido de desempleados, 20, seleccionados en función de su perfil laboral, sus inquietudes y su motivación. Durante cinco meses, organizados por grupos al estilo departamental de cualquier empresa, los participantes desarrollarán un nuevo sistema de búsqueda activa de empleo.
En Burgos, las lanzaderas de empleo tendrán su sede en los ayuntamientos de Burgos, Aranda y Miranda. El proyecto cuenta con la colaboración económica de la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social de ‘la Caixa’, con 84.000 euros. Va dirigido a desempleados de entre 18 y 55 años, empadronados en los respectivos municipios. Hasta el 16 de mayo se pueden presentar las solicitudes, bien a través de la web de Lanzaderas de Empleo, bien en dependencias municipales. La selección se coordinará con los propios consistorios y, a partir del 26 de mayo, se pone en marcha la iniciativa.
Proyecto motivador
El plazo para la presentación de las solicitudes estará abierto hasta el 18 de mayo
Se comienza con sesiones de coaching, individuales y en grupo, para trabajar la autoestima, identificar habilidades y capacidades propias, mejorar la comunicación y desarrollar creatividades. Luego, se conocen nuevas técnicas de elaboración de currículos, se estudia cómo afrontar las entrevistas de trabajo, con ejercicios prácticos, y se diseñan mapas de empleabilidad. Es decir, se identifican cuáles son los sectores y las empresas que, en un área concreta, pueden ofrecer oportunidades laborales, explica Peridis. También se estudian las opciones del emprendimiento.
Las Lanzaderas de Empleo no forman en una habilidad específica ni ofrecen trabajo de manera directa, pero sí preparan a los desempleados para abordar la realidad laboral desde una perspectiva más motivada y adaptada a las nuevas necesidades. Además, permiten la creación de redes de contactos, a través de los voluntarios de los departamentos de Recursos Humanos de empresas colaboradoras que se acercan a dar consejos y a participar en las ferias de empleo con las que finalizan los cinco meses de programa. La media de inserción laboral de los participantes alcanza el 70 por ciento.