Las nuevas tendencias en internet marcan la jornada inaugural de iRedes

Esta mañana ha dado comienzo la V edición del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales iRedes, con la presencia de muchos referentes en diferentes ámbitos

Julio Alonso condujo una conferencia sobre la evolución de los medios digitales

Jordi Roca conversó con el alpinista Carlos Soria, que está en el Annapurna

Las nuevas tendencias en internet marcan la jornada inaugural de iRedes Más de 400 congresistas participan este año en iRedes. GIT

Burgos vuelve a ser trending topic. Durante dos días, la celebración del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales iRedes colocará a la ciudad en lo más alto de las tendencias en internet. Alrededor de 60 ponentes, con nombres tan relevantes como Julio Alonso, el cocinero Jordi Roca, los periodistas América Valenzuela e Iñaki Gabilondo o el productor Toni Garrido, entre otros muchos, intentarán compartir su visión del mundo a través del prisma de los nuevos formatos comunicativos.

En esta ocasión hay más de 400 personas acreditadas

La presencia de más de 400 congresistas acreditados habla a las claras de la trascendencia de un evento que en su quinta edición se ha consolidado plenamente y supone un “orgullo” para la ciudad. Al menos así lo aseguraba el alcalde, Javier Lacalle, durante la presentación de la cita en el escenario principal del Fórum Evolución.

Arrancó la jornada matutina con la presencia sobre dicho escenario de Julio Alonso, fundador y director general de Weblog, una de las empresas de comunicación en internet más innovadora. Su objetivo: explicar a los congresistas de dónde vienen los medios digitales y, sobre todo, hacia dónde van.

Así, tras hacer un somero repaso de la historia de amor entre los medios y las redes sociales, Alonso intentó desgranar el posible futuro a corto y medio plazo de los medios a través del estudio de las “14 tendencias” que marcarán el progreso en los próximos años. Sí, en una conferencia sobre medios digitales no podían faltar las listas. Planteamientos tan simples, pero tan disruptivos, como que las portadas periodísticas han perdido su relevancia histórica, que la velocidad evolutiva del consumo de información en internet obliga a los creadores a mutar su piel constantemente o la irrupción del smartphone como primera pantalla de acceso a la información son ya una suerte de mantra para todos aquellos que quieren seguir vivos en internet.

Un diálogo de altura

Sin duda, la conferencia de Alonso dejó en el ambiente un buen puñado de reflexiones dignas de estudio, aunque el plato fuerte de la mañana vino después. En esta ocasión, los organizadores de iRedes quisieron dar una nueva vuelta de tuerca a los ya tradicionales diálogos, y al margen de la temática y de la trayectoria de los tertulianos, lo que sorprendió fue el formato.

Y es que, el prestigioso cocinero Jordi Roca mantuvo una conversación -plagada de problemas técnicos, eso sí- con el alpinista Carlos Soria, que en estos momentos se encuentra en el campo base del Annapurna, desde donde intentará el ascenso al mítico pico a sus 74 años. ¿Y de qué podrían conversar estas dos figuras? Pues de comida. Pero no una comida cualquiera, sino de una comida de altura.

Hace varias semanas, Roca se encontró en pleno Himalaya con Soria para experimentar con nuevas formas de cocina para alpinistas. La idea es simple, realizar los platos previamente siguiendo las recetas tradicionales, deshidratarlos y envasarlos al vacío. Una vez en la montaña, añadir agua caliente y servir. Fiosilización lo llaman. Y los resultados son asombrosos, como se encargó de demostrar el propio Roca, que repartió entre los asistentes algunas de sus creaciones, incluida una tortilla de patata muy bien valorada por los comensales.

Ciencia, moda y redes sociales

Con el estómago ya saciado, llegó el turno de las mesas redondas, en esta ocasión vinculadas a la divulgación científica y la moda en las redes sociales. Prescriptores e influencers de la talla de la ya televisiva Clara Grima, del editor de ciencia en Vozpópuli, Antonio Martínez Ron, de las bloggeras Isasaweis y Susana García o del director de enfemenino.com, Jorge Segado, ofrecieron su visión en torno a la influencia de las redes en sus diferentes ámbitos profesionales. Y algunos de sus planteamientos merecen reflexión. “Youtube va a desbancar a la televisión”. “Lo que pasa en Twitter no tiene porqué tener nada que ver con la realidad”. “La relación con el lector ha cambiado. Tienes que estar dispuesto a escuchar y rectificar”… Por algo son influencers.