El Ayuntamiento mantiene los compromisos adquiridos con Campofrío
Ángel Ibáñez asegura que, una vez se conozca mañana el proyecto de la cárnica, se pondrá en marcha toda la maquinaria municipal
Las concejalías implicadas trabajarán conjuntamente para agilizar al máximo los trámites administrativos vinculados a la nueva planta
Lacalle comprometió la exención en el pago de la licencia de construcción y bonificaciones fiscales, todo ello valorado en 11 millones
Cuando se cumplen cinco meses del grave incendio que asoló la fábrica de Campofrío del Polígono de Gamonal-Villayuda, y un día antes de que la compañía cárnica presente el nuevo proyecto en Burgos, el Ayuntamiento ha reiterado los compromisos adquiridos aquel fatídico mes de noviembre. El portavoz municipal, Ángel Ibáñez, ha asegurado que una vez se conozca ese proyecto y los plazos que maneja la empresa se pondrán en marcha todos los mecanismos para agilizar al máximo la tramitación administrativa asociada al levantamiento de la nueva planta, que previsiblemente ocupará el mismo lugar que la incendiada de ‘La Bureba’.
La Junta de Coordinación de concejalías se podría constituir la próxima semana
Ibáñez no quiere adelantar acontecimientos, pero está convencido de que el equipo de trabajo con presencia de todas las concejalías implicadas podría constituirse la próxima semana. “El Ayuntamiento va a liderar todas las actuaciones necesarias para asumir los compromisos adquiridos”, ha insistido. Y es que estamos hablando, no sólo de agilizar los trámites vinculados a la concesión de licencias y permisos para que la nueva fábrica se construya en el menor tiempo posible, sino también de una colaboración económica indirecta por parte del Consistorio.
Un acuerdo de todos los grupos con representación municipal permitirá ofrecer a la compañía dos tipos de “ayudas”. Por una parte, Campofrío quedará eximida de pagar la correspondiente licencia de construcción, valorada en 6 millones de euros, medida que ya se aplicó para la reconstrucción de la Casa Cuartel de la Guardia Civil tras el atentado de ETA. Por otra, Hacienda ha preparado la documentación necesaria para aplicar a la nueva planta bonificaciones de hasta el 95 por ciento en impuestos como el IBI o el IAE, durante al menos los 7 primeros años de actividad, lo que permitiría un ahorro estimado en 5 millones de euros.