Una aplicación móvil mejorará la experiencia de los visitantes al MEH
Entra en servicio la nueva aplicación móvil del Museo de la Evolución Humana, planteada para mejorar la presentación de los contenidos
Está adaptada a personas con discapacidad sensorial y auditiva
Se espera ir dotando a la aplicación de más contenidos paulatinamente
Como su propio nombre indica, el Museo de la Evolución Humana tiene su razón de ser en el pasado, pero no por ello deja de lado el presente y el futuro. De hecho, la instalación se ha convertido por méritos propios en un referente de la tecnología y la modernidad desde antes incluso de abrir sus puertas y sigue demostrándolo día a día. Y hoy es uno de esos días. La colaboración entre el museo, la Fundación Atapuerca, la Fundación Orange y la empresa GVM ha permitido la creación y puesta en servicio de una nueva aplicación móvil que mejorará de manera significativa la experiencia de la visita, no sólo al museo, sino también a los yacimientos de Atapuerca y al Centro de Arqueología Experimental.
La nueva aplicación, denominada ‘Museo de la Evolución Humana’, está disponible desde hoy mismo en las plataformas iOS y Android de manera totalmente gratuita. Según ha explicado Jaime Solano, director de GVAM, se trata de una app muy dinámica e intuitiva, que permite la interacción y se presenta en varios formatos. De hecho, una de las razones de ser de la iniciativa es mejorar la accesibilidad de los diferentes espacios del Complejo Atapuerca. Así, además del castallano y el inglés, los diferentes contenidos están traducidos también al lenguaje de signos y subtitulados para facilitar su entendimiento por personas de todo tipo.
Sin embargo, la característica más importante de la aplicación no es lo que ya presenta, sino lo que presentará en un futuro. Y es que, según ha destacado Solano, se trata de una “aplicación viva” que irá mejorando e incrementando sus contenidos a medida que lo vaya haciendo el propio museo. Así, de manera inicial se han propuesto tres grandes recorridos (MEH, yacimientos y CAREX), pero la intención es ir incorporando otros recorridos a corto y largo plazo. En este sentido, ya se barajan varias ideas, como itinerarios específicos para niños o para visitas rápidas. De momento, y como curiosidad, algunos de los elementos incluidos en los recorridos actuales no están expuestos al público, por lo que la única manera de verlos es a través de la app.
Información
Asimismo, la puesta en marcha de la aplicación traerá consigo otra consecuencia, muchas veces inadvertida, pero muy importante para la gestión del propio museo, ya que la interactividad de los usuarios permitirá obtener información sobre los modos de visita. En base a esa información, los responsables del MEH podrán tomar decisiones a futuro en torno a los contenidos, las propuestas y las formas en las que se representan.
En este sentido, el director del museo, Alejandro Sarmiento, ha subrayado durante la presentación de la aplicación que su puesta en marcha es un motivo de satisfacción por partida doble. En primer lugar, porque permitirá mejorar la experiencia de los visitantes y mejorar la accesibilidad de los contenidos; en segundo lugar porque ha salido totalmente gratis. Y es que, el coste íntegro de la creación de la aplicación ha corrido a cuenta de la Fundación Orange, una de esas entidades cuyo “mecenazgo” resulta imprescindible para el museo.