Ibáñez se escuda en el “interés general” para defender la revista ‘Plaza Mayor’

El portavoz municipal asegura que cada gobierno elige el cuándo, cómo y dónde informa de proyectos y actuaciones de interés para le ciudadano

Luis Escribano tiene muy claro que ‘Plaza Mayor’ no es información, sino “evidente, rotunda y clara propaganda”

Los socialistas no consiguen que el PP apoye su propuesta para que Javier Lacalle pague la revista y la campaña ‘Burgos Avanza’

Ibáñez se escuda en el “interés general” para defender la revista ‘Plaza Mayor’ Ibáñez conversa con Rico, Blasco y Foronda en el pleno. GIT

La revista ‘Plaza Mayor’ es una simple herramienta a través de la cual el Ayuntamiento de Burgos informa a los ciudadanos sobre proyectos, eventos o actuaciones que se consideran de interés general, “que no de interés del partido”. El portavoz del Equipo de Gobierno, Ángel Ibáñez, se defiende de este modo de las críticas vertidas por el PSOE en relación con el número de abril de ‘Plaza Mayor’, cuyos contenidos considera “propagandísticos” y “manifiestamente ilegales”, lo que ha llevado a la formación a presentar la correspondiente denuncia ante la Junta Electoral de Zona.

En el pleno celebrado esta mañana se ha debatido la proposición presentada por los socialistas, por la que se pedía fundamentalmente que Javier Lacalle se hiciese cargo personalmente de los costes de edición y distribución de la revista, así como de las facturas de la campaña que, bajo el título de ‘Burgos Avanza’, se contrataba justo antes de la convocatoria oficial de elecciones municipales en diferentes medios de comunicación de la ciudad. Luis Escribano ha insistido en que “no es cuestión de opiniones”, ambas actuaciones son “ilegales”.

Incumpliendo leyes

“Si esto es información…, ¿qué entienden por propaganda?”

Y es que las leyes sobre publicidad y comunicación institucional prohíben “taxativamente” utilizar dinero público para destacar los logros de una determinada gestión política. El portavoz socialista ha recordado que se distingue claramente entre información institucional y “propaganda”, y cuando en ‘Plaza Mayor’ o en la campaña ‘Burgos Avanza’ sólo se incluyen mensajes positivos, como “cuatro años de realidades” y “seguiremos avanzando”, estamos ante una “evidente, rotunda y clara propaganda. Aquí y en Lima”, ha afirmado Escribano.

De este modo respondía a la explicación que realizaba Ángel Ibáñez, quien recordaba que cada gobierno tiene sus propios mecanismos, y valora la “oportunidad”, para dar a conocer eventos, actuaciones o proyectos que “sean de interés para los ciudadanos, que no del partido”, insistía. ‘Plaza Mayor’, creada en época del tripartito con PSOE e IU, ha recordado el portavoz, es una de esas herramientas, como otras administraciones tienen televisiones o radios locales y autonómicas. “Poco más se puede añadir”, aseguraba Ibáñez, sobre todo porque el PSOE ya ha denunciado la publicación ante la Junta Electoral.

Que lo paguen

Así que la proposición, como cabía de esperar, no ha contado con los apoyos del Partido Popular, pero los socialistas sí que han tenido el respaldo del resto de la oposición. Escribano se ha mostrado especialmente molesto, ya que esta es la segunda ocasión en la que el PP utilizar ‘Plaza Mayor’ en su propio beneficio electoral. En 2011, la Junta Electoral mandó también retirar la publicación por incluir “propaganda”, ha recordado el socialista. Ahora, volverá a ocurrir lo mismo, pero para ese momento el alcalde ya habrá conseguido sus objetivos.

UPyD vuelve a pedir que se elimine ‘Plaza Mayor’

“No tengo ninguna posibilidad de llegar a 50.000 hogares para decir que el Ayuntamiento miente”, ha insistido Escribano, así que “por lo menos, paguen ustedes” la campaña de publicidad ‘Burgos Avanza’ y la edición y distribución de ‘Plaza Mayor’. Desde UPyD han mostrado su apoyo a la propuesta socialista, planteando una vez más la necesidad de que se elimine al revista, cuyo coste anual para las arcas municipales ronda los 200.000 euros, según Rosario Pérez. Por su parte, Raúl Salinero (IU) ha recordado los más de 800.000 euros que se gastaron en 2014 en publicidad y propaganda para “ensalzar la figura del alcalde”.