El proyecto de intervención en Alcalde Martín Cobos se presentará este mes

La intención del Equipo de  Gobierno es licitarlo inmediatamente y comenzar las obras en verano

Se actuará en pavimentos, zonas ajardinadas, red de saneamiento, iluminación y zonas de aparcamiento

La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno al anteproyecto de plan de mejora, con 20 millones de inversión

El proyecto de intervención en Alcalde Martín Cobos se presentará este mes Alcalde Martín Cobos será la primera gran intervención. BC

Mucho se ha criticado desde la oposición la tardanza en la puesta en marcha del proyecto de regeneración de los polígonos industriales de Gamonal-Villayuda y Villalonquéjar. El Ayuntamiento de Burgos se comprometía con los empresarios el pasado año y el alcalde, Javier Lacalle, daba a conocer los detalles de la intervención en enero, planteando una inversión de 20 millones de euros a realizar en cuatro años. Sin embargo, no ha sido hasta esta mañana cuando la Junta de Gobierno Local ha aprobado el anteproyecto, concretándose plazos de ejecución.

El portavoz municipal, Ángel Ibáñez, ha asegurado que antes de que acabe abril se presentará la actuación en Alcalde Martín Cobos, la que inaugurará el proyecto de remodelación. La intervención prevista afectará a todo el vial, desde el polígono de Gamonal hasta San Cristóbal, mejorándose los pavimentos de aceras y calzadas, las zonas de aparcamiento, el alumbrado público, las redes de abastecimiento y saneamiento o los espacios ajardinados. Además, se construirá algún nuevo aparcamiento en la zona del puente.

“Es uno de los proyectos más ambiciosos del Ayuntamiento en los próximos años”

Ibáñez ha explicado que el retraso se ha debido, fundamentalmente, a que el Ayuntamiento ha querido contar con el tejido industrial de la zona, a fin de que hiciesen las aportaciones que considerasen necesarias al proyecto. Así, una vez se presenten los datos concretos de la intervención, cuyo presupuesto rondaría los 3 millones de euros, se pondrá en marcha toda la maquinaria administrativa. El objetivo es que las obras puedan comenzar en verano, una vez se está interviniendo ya en el reasfaltado de López Bravo, en Villalonquéjar, con una inversión de 1,2 millones de euros.

Proyecto ambicioso

Estamos ante “uno de los proyectos más ambiciosos del Ayuntamiento en los próximos años”, ha afirmado el portavoz municipal. Se prevé una inversión de 20 millones de euros, intervenir en 500.000 metros cuadrados de superficie, en 24 kilómetros de viales y 170.000 metros cuadrados de zona ajardinada. Del mismo modo, se construirá carril-bici en 6 kilómetros. La parte más importante de la intervención será la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, que se lleva el 50 por ciento del presupuesto total.

Se mejorará todos los pavimentos, tanto en aceras como en calzadas, dado el grado de deterioro en el que se encuentran. Además se aprovechará para incrementar las zonas de aparcamiento e instalar un sistema de jardines y espacios verdes que requieran de la mínima intervención posible, para garantizar su buen estado permanente. El proyecto se completa con una sustitución de toda la red de alumbrado público, para la colocación de lámparas de led, que permitirá contar con una mayor iluminación y un programa de eficiencia energética, según ha explicado Ibáñez.