UPyD pide la devolución inmediata del IBI cobrado indebidamente en 2013
La formación magenta considera una “irresponsabilidad” que el Ayuntamiento recurra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia
Mario Díez insiste en que las devoluciones deberían tramitarse de manera inmediata y sin que medie reclamación de afectados
UPyD reclama también que las escuelas infantiles municipales sean gratuitas para las familias con ingresos inferiores a los 11.182 euros
El Grupo Municipal de UPyD solicitará el viernes, a través de una proposición en el pleno ordinario, que el Ayuntamiento de Burgos no recurra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que anula parcialmente la subida del IBI efectuada en el 2013.El portavoz magenta, Mario Díez, asegura que será una “terrible imprudencia” hacer lo contrario, además de generar un importante coste económico para las arcas municipales. De ahí que la formación pida también se que proceda a devolver el IBI que se cobró indebidamente, sin necesidad de que medie reclamación alguna por parte de los implicados.
De acuerdo con la sentencia, el Ayuntamiento habría incumplido la Ley de Racinalización (Ley Montoro) al aplicar una subida del 5,3 por ciento del tipo impositivo, en lugar del 4 por ciento establecido en la normativa. Es esa diferencia la que en UPyD consideran que debería devolverse a “sus legítimos propietarios” de manera inmediata. Mario Díez asegura que “los burgaleses hemos pagado un exceso de impuestos” durante los últimos cuatro años de Gobierno del Partido Popular. Su “afán recaudatorio” ha amparado la subida, y es lo que ahora les permite también “alardear” de superávit”, insiste.
Guarderías
“Los burgaleses hemos pagado un exceso de impuestos por el afán recaudatorio del Partido Popular”
Por ese mismo motivo, la formación magenta también llevará al pleno del viernes la propuesta de que las escuelas infantiles municipales sean gratuitas para “las capas más bajas de la sociedad”. El objetivo es liberar a aquellas familias cuyas rentas son inferiores a los 11.182 euros anuales del pago mensual de entre 57 y 76 euros por el servicio municipal. No vale con que Servicios Sociales plantee descuentos o ayudas, se requiere una medida que apueste por la gratuidad total, para que la situación económica de una familia no sea un “obstáculo insalvable”, afirma Díez.
Además, UPyD considera necesario que se bajen las tarifas generales, en un 30 por ciento, para que los precios que pagan las familias sean los mismos que los de hace cuatro años. El portavoz de la formación recuerda que, a pesar de la crisis económica, el Equipo de Gobierno ha continuado subiendo los impuestos, tasas y precios públicos, limitando la capacidad de acceso de los ciudadanos a numerosos servicios públicos.