APD insta a los empresarios a adaptarse a los cambios del mercado global

Decenas de directivos burgaleses participan en la jornada ‘La empresa y el mundo que viene’ organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección

Se hace hincapié en la importancia de la adaptación a los cambios productivos

APD insta a los empresarios a adaptarse a los cambios del mercado global La jornada se celebró en el Fórum Evolución. GIT

Analizar la situación actual y, sobre todo, reconocer las principales características de la economía a medio plazo para adaptarse a las circunstancias y ser más competitivos. Ese era el objetivo de la jornada ‘La empresa y el mundo que viene’, una iniciativa organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) que se ha llevado a cabo esta mañana en el Fórum Evolución y que ha contado con la participación de un nutrido grupo de directivos empresariales.

Además de directivos y empresarios han participado en la jornada el alcalde o el presidente provincial, entre otros

La jornada, dividida en tres bloques enfocados a ‘Las tendencias que cambiarán el planeta’, los ‘Nuevos escenarios globales’ y ‘La industrialización que viene’, ha contado con varios ponentes de renombre, como Clemente González Soler, presidente del Grupo Alibérico, Andrés Hernando, director general de Hiperbaric o el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, que se ha acercado a Burgos en sustitución de Juan Vicente Herrera.

Ha sido el propio Mateos uno de los encargados de inaugurar la jornada, asegurando que “el futuro está marcado por los efectos de la crisis”. Una crisis que, aunque está mostrando “signos” de haber pasado, todavía está presente y hace necesaria la puesta en marcha de medidas para potenciar el crecimiento de manera transversal, desde la educación y su relación con las empresas hasta los incentivos fiscales.

Pero, a juicio de los responsables de APD, son las propias empresas las que, dentro de un marco regulatorio y un contexto adecuado, han de tomar la iniciativa para desarrollar la economía. Y en un mundo globalizado como el actual, la capacidad de adaptación resulta fundamental. Ese de hecho ha sido el ‘leitmotiv’ de la jornada de hoy, en la que se ha pretendido hacer hincapié en una idea: “las empresas del futuro tienen que tener en cuenta las tendencias” y mutar cada vez que la situación lo exija.

Gestionar la incertidumbre

Así lo ha asegurado el máximo responsable de ADP, Rafael Miranda, quien ha señalado que “los empresarios siempre han sido líderes visionarios que se han adelantado al futuro” y han de seguir haciéndolo, aunque el contexto sea cada vez más exigente. “El empresario ha estado acostumbrado hasta ahora a gestionar el riesgo”, pero ahora además debe “gestionar la incertidumbre”, ya que “los cambios que se están produciendo en el mundo” llegan a una “velocidad vertiginosa”.

Para ello, ha insistido, se han de tener en cuenta muchos factores, como la internacionalización, el impacto de las nuevas tecnologías en los medios productivos o los cambios geoestratégicos que está sufriendo el mundo, cada vez más poblado y a la vez envejecido, sin dejar de lado las fluctuaciones económicas. No en vano, ha señalado Miranda, “el Atlántico ya no es el eje económico mundial” y existen mil y una variables que los empresarios no son capaces de controlar, pero que sí pueden gestionar desde sus competencias.