La CHD añade un nuevo escollo al futuro del Bulevar en Las Rebolledas

El organismo de cuenca se opone al derribo del Puente de los Ingleses y la construcción de una nueva infraestructura a cota cero

El proyecto de Herzog & De Meuron incluido en el PGOU no tendría en cuenta posibles desbordamientos del Arlanzón en la zona

Ibáñez mantiene la necesidad de realizar un estudio de ruido sobre el vial elevado para encontrar una alternativa satisfactoria

El Ayuntamiento de Burgos sigue adelante con el estudio de impacto acústico referido a la conversión del Puente de los Ingleses en un vial elevado, y su afección a los vecinos de Las Rebolledas. En el Equipo de Gobierno no quieren tomar ninguna decisión precipitada sobre la conexión del Bulevar Ferroviario entre la zona de la universidad y la Avenida Valentín Niño, sobre todo después de conocer el informe de la Confederación Hidrográfica del Duero que echa para atrás el proyecto original de los suizos Herzog & De Meuron, dejando al Consistorio en una situación muy complicada.

El organismo de cuenta ha emitido informe desfavorable contra la intervención que planteaba demoler la actual infraestructura para construir una nueva, a cota cero. Lo hace asegurando que en el proyecto de los suizos no se contemplaron posibles desbordamientos por las crecidas del Río Arlanzón, así que plantea dos alternativas. O dejar el Puente de los Ingleses tal y como está o presentar un nuevo proyecto, que pueda ser visado positivamente por la CHD. Pero en el Ayuntamiento no quieren ni oír hablar, al menos de momento, de esta última solución.

Los suizos no contemplaron las consecuencias de las avenidas del Arlanzón en la zona

Ibáñez asegura que, en su momento, el proyecto de Herzog & De Meuron contaba con un sí verbal de la Confederación Hidrográfica del Duero, y por ese motivo se incluyó en el Plan General de Ordenación Urbana. Además, el Ayuntamiento solicitó informe al organismo de cuenca sobre el PGOU, pero “no respondió con informe negativo”, explica Ángel Ibáñez. Eso sí, el portavoz municipal tampoco aclara si hubo algún otro tipo de informe, o la callada por respuesta, ni por qué se aprobó el PGOU sin contar con esta prescripción legal.

Difícil solución

Sea como fuere, el proyecto de los suizos no se podrá llevar a cabo, a menos que se modifique y pase un nuevo examen de la CHD. Tampoco cualquier otro tipo de iniciativa, como la propuesta por el Equipo de Gobierno a los vecinos de Las Rebolledas, de bajar unos cuatro metros el puente para construir un vial que no afecte directamente a los edificios. Así que la solución es complicada. El Ayuntamiento llegó a un acuerdo con Las Rebolledas para construir una vía verde y, si no se cumple, los vecinos reavivarán la denuncia interpuesta, dado que el proyecto de vial elevado no cumple con el PGOU y es, por tanto, ilegal.

Si optan por mantener el acuerdo, los burgaleses de Yagüe, Pilar, Villalonquéjar, Illera y otros barrios de la ciudad pueden irse despidiendo de la conexión entre ambos lados del río a la altura de la Universidad. De momento, Ángel Ibáñez apuesta por hacer el estudio de impacto acústico relativo al proyecto “provisional” de vial elevado, a fin de encontrar una solución que satisfaga a todos. Si el resultado no gusta a Las Rebolledas, y continúan rechazando el vial elevado, pocas alternativas le quedan al Ayuntamiento. O construir una vía verde o realizar un nuevo proyecto de puente a cota cero que cuente con el visto bueno de Confederación.