Burgos se libera del Plan de Ajuste, tras cuatro años “muy ingratos”

El Ministerio de Hacienda autoriza al Ayuntamiento a abandonar el Plan de Ajuste, haciéndolo oficial en el pleno ordinario

Salvador de Foronda lo considera una “satisfacción personal” porque ha conseguido dejar unas cuentas “claras y concisas”

Asegura que existe una forma de gestionar la hacienda local sin caer en el desfase, y que lo ha demostrado en cuatro años

Burgos se libera del Plan de Ajuste, tras cuatro años “muy ingratos” Salvador de Foronda. GIT

El Ministerio de Hacienda ha autorizado al Ayuntamiento de Burgos a abandonar el Plan de Ajuste, una vez se han cumplido todos los requisitos exigidos. A saber, se paga a proveedores en una media inferior a los 30 días, se ha conseguido la ansiada estabilidad presupuestaria (con dos años consecutivos de cierre de cuentas en superávit) y se ha reducido la deuda municipal. Una “buena noticia”, que se hará oficial en el pleno ordinario de este mes de abril, y que  permite al Consistorio de liberarse, por ejemplo, de la subida obligatoria de impuestos, tasas o preciso públicos o las limitaciones en gestión de Personal.

La salida del Plan de Ajuste “deja libertad y alegría a los Ayuntamientos que cumplen”, asegura el concejal de Hacienda. Salvador de Foronda ve esta liberación como “una satisfacción personal”, puesto que demuestra que, durante los últimos cuatro años, se han hecho bien las cosas. El Plan de Ajuste, a pesar de lo que opinase la oposición, era “algo real” y útil, ya que ha permitido que, de cara al nuevo mandato, las cuentas municipales estén “claras y concisas”, se haya conseguido reducir deuda, cubrir amortizaciones, obtener beneficios, realizar inversiones y, todo ello, sin acudir al crédito.

Buena gestión

“Han sido cuatro años muy duros y muy ingratos”, asegura el concejal, quien reconoce que ha tenido que “poner orden” en el Ayuntamiento. Problemas desde el minuto uno, que si cajones llenos de facturas sin pagar, que si fallos multiorgánicos por los que se adeudan miles de euros de rentas… Pero, finalmente, Salvador de Foronda ha sido capaz de dejar Hacienda en perfecto estado de revista, gracias, entre otras cosas, al “equipo de magnífico de profesionales” con el que cuenta el área económica municipal. Por ese motivo, De Foronda espera que su experiencia sirva para los que ocupen el Ayuntamiento en el próximo mandato.

“Quien venga, quien esté, que sepa que hay una forma de evitar un nuevo desfase”, asegura, sin descartar que pueda ser él mismo el que vuelva a ocupar el sillón de Hacienda. Existe una forma de gestionar que permite reducir y amortizar deuda, realizar inversiones a través de beneficios y no pedir créditos, y eso a pesar de que todavía se están pagando los préstamos solicitados por el PSOE en 2003. Alrededor de 30 millones de euros, de los que quedan pendientes 11,9 millones, y se amortizan a ritmo de 2,9 millones por año. “No es electoralista, es saber gestionar”, asegura el concejal.