UGT valora los datos del paro como una “foto fija” previa a Semana Santa
Roberto Gómez recuerda que la principal bajada se ha producido en Servicios, gracias a la hostelería y al turismo
Agricultura está estancado, Industria se mueve por sustituciones y Construcción contrata para rehabilitación
El secretario provincial de UGT insiste en que sólo una de cada cinco contratos parciales son voluntarios
Una bajada en los datos del paro siempre es buena noticia, pero no nos debemos quedar simplemente en los números, sino que debemos profundizar en la realidad laboral que se esconde tras los mismos. Es la principal reflexión que realiza el secretario provincial de UGT, Roberto Gómez, tras conocer que el desempleo cayó en Burgos en 695 personas en marzo. Son datos “que pueden invitar al optimismo”, reconoce, pero desde el sindicato son precavidos a la hora de lanzar las campanas al vuelos. Y es que hay que tener en cuenta la situación en la que nos encontramos.
Optimismo moderado ante unas condiciones laborales marcadas por la precariedad y la temporalidad
Los datos de marzo son “una foto fija” a fecha 31, en vísperas de la Semana Santa. Es por ese motivo que el mayor descenso se ha registrado en el sector Servicios, con 376 de los 695 parados menos. Como casi siempre, estas jornadas festivas cuentan con altos niveles de ocupación hotelera, repunte de la actividad hostelera, también del turismo, y eso se deja notar en las contrataciones, insiste Gómez. Sin embargo, el resto de sectores apenas han notado una mejoría significativa en lo que a reactivación económica y laboral se refiere.
Agricultura “está estancado”, mientras que Industria ha registrado una bajada en 172 desempleados, que se debe fundamentalmente a la cobertura de sustituciones, bajas y vacaciones, explica el secretario de UGT. Y en Construcción, con 154 parados menos, lo que estamos notando es el repunte de la rehabilitación, con las nuevas ayudas de las administrativas, no una recuperación del sector de la vivienda nueva. Así las cosas, Burgos continúa superando los 30.000 parados, una cifra “escandalosa”, insiste Gómez.
¿Y la calidad?
Además, el secretario de UGT vuelve a insiste en la precarización del mercado laboral. Se pregunta cuántas de esas 695 personas que salieron de las listas del paro en marzo continuarán trabajando en fechas próximas y, sobre todo, en qué condiciones. Y es que la contratación a tiempo parcial es “abusiva”. Uno de cada cinco trabajadores a tiempo parcial lo es de manera voluntaria, porque prefiere este tipo de empleo, pero al resto no le ha quedado más opción que aceptar un trabajo de estas características. Por no hablar de los empresarios “pirata”, que enmarcan un contrato a tiempo completo en uno a tiempo parcial, recuerda.
Abril será un buen mes, gracias a los planes de empleo de ayuntamientos y diputación
Son una minoría, insiste Gómez, pero hay que denunciarlo públicamente, porque suponen un fraude a la Seguridad Social y atentan contra los derechos de los trabajadores. Y preocupados están también en UGT por los desempleados mayores de 55 años, cuyo número sigue incrementándose y no son capaces de salir del desempleo. Así que, el secretario provincial del sindicato asegura que las cifras del paro de marzo le permiten ser “moderadamente optimista”, porque son buenos datos, pero en una realidad no tan buena.
Eso sí, Gómez ya avisa de que abril volverá a ser un buen mes, dado que se ponen en marcha los diferentes planes de empleo desarrollados por ayuntamientos y diputación, con fondos propios y otros derivados de la Junta de Castilla y León, fruto de los acuerdos del diálogo social. Habrá nuevas contrataciones, que repercutirán en bajada del número de desempleados, pero son planes puntuales, insiste. Lo más importante es que las administraciones apuesten por las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan puestos de trabajo a medio y largo plazo, asegura Gómez.