Párkinson Burgos nos invita a bailar para conmemorar su Día Mundial

Se organiza Flashmob en el HUBU, el viernes 10, para sensibilizar sobre los síntomas motores de la enfermedad

La música y el baile ayudan a ejercitar las capacidades motores, pero también la expresión corporal

Durante toda la semana, la asociación ofrece diferentes actividades con la vista puesta en el 11 de abril

‘#Siquieresbailamos. La música nos pone ON’ es el lema de la nueva campaña de sensibilización desarrollada por la Federación Española de Párkinson, de cara a la conmemoración del Día Mundial de esta patología, que se celebra el 11 de abril. El objetivo de la campaña es poner el acento en dos de los síntomas que más afectan a las personas con párkinson, la rigidez y la lentitud de movimientos, y los beneficios que la música les aporta. Por ese motivo, se ha preparado un flasmob que se representará en diferentes puntos de la geografía española a lo largo del mes de abril.

En Burgos, la asociación nos invitará a bailar con ella el próximo viernes 10, en el Hospital Universitario de Burgos, de 12:00 a 14:00. Se presentará el flasmob, se bailará y se aprovechará para ofrecer información sobre esta enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta a más de 150.000 personas en toda España. Desde la asociación insisten en que, aún siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia, es muy desconocida y está muy estigmatizada, lo que genera muchos problemas a los afectados y a sus familias, dado que corren el riesgo de aislarse socialmente, recuerdan.

Los beneficios de la música

Para la creación de la coreografía, la música y la organización de los flashmob, la Federación Española de Párkinson ha contado con el apoyo y asesoramiento de Danza-T, red de trabajadores de la danza, la compañía El Saco Roto, la Asociación O’Mandála Samba y el Conservatorio Superior de Música y Danza María de Ávila. Además, se ha elaborado un vídeo en el que se muestra cómo afectan los síntomas motores a una situación cotidiana y, lo más importante, cómo se pueden superar a través de la música, con ejemplos.

Una de las características de la enfermedad de Párkinson son las fluctuaciones motoras. Existe una fase ON, cuando la persona afectada tiene un mejor control de los síntomas y puede realizar sus actividades de la vida diaria, y otra fase OFF, en la que reaparecen los síntomas. La música y el baile ayudan a ejercitar las capacidades motrices (coordinación, fuerza o equilibrio) y a salir de los ‘bloqueos’ o fases OFF. También facilita la expresión corporal y, en el ámbito emocional, influye directamente en el estado de ánimo del afectado, reduciendo la ansiedad.

Más actividades

Junto con el flamob, la asociación Párkinson Burgos organizará durante esta semana diferentes actividades. Desde hoy y hasta el 10 de abril se puede visitar, en la galería comercial del HUBU, la exposición fotográfica ‘Las miradas del Párkinson’. Habrá concurso de tortillas y postres en el Centro Sociosanitario Graciliano Urbaneja y en el Centro de Día de Párkinson. El 9 de abril se organizará una fiesta temática en el Graciliano y el 11 de abril, el taller ‘Riendo juntos ser ríe mejor, una forma de hacer asociación”, de la mano de David Hernández, en EPONA.