Marzo deja 695 parados menos en Burgos

La cifra total de desempleados de la provincia se sitúa en 30.011, un 6,51% menos que hace un año

El sector Servicios fue el que más caída registró, con 376 parados menos inscritos en las listas

Se firmaron 9.117 contratos, pero sólo 271 fueron indefinidos, con una tasa de temporalidad del 90%

Comenzamos el mes de abril con buenos datos sobre desempleo. El paro volvió a bajar en marzo en 695 persones en Burgos, un 2,26 por ciento de caída, lo que sitúa el número total de personas inscritas en los servicios públicos de empleo en 30.011, según datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el último año, el paro ha bajado en un 6,51 por ciento, contando con 2.090 menos inscritos ahora que en marzo de 2014. Las mujeres continúan liderando la tabla, con 15.887 desempleadas, frente a los 14.124 hombres parados.

Todos los sectores notaron la caída del desempleo en marzo, especialmente el sector Servicios, que se vio reducido en 376 personas, con un total de 18.021 parados. En Industria salieron de las listas 172 personas (4.349 parados), en Construcción fueron 154 (3.447) y en Agricultura, 26 (1.846). Se contabilizó un aumento de registros en el colectivo Sin Empleo Anterior, sumando 33 personas, hasta un global de 2.348. En marzo, se firmaron 9.117 contratos, un 27,71 por ciento más que en febrero, pero sólo 271 fueron indefinidos. La tasa de temporalidad en la provincia se sitúa en el 90,02 por ciento.

A la cabeza de Castilla y León

También se registró un incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social, del 0,68 por ciento, hasta alcanzar los 135.928. todos estos datos tienen su reflejo en Castilla y León, donde el paro también se redujo en un 1,51 por ciento en marzo, es decir, 3.376 personas salieron de las listas del ECyL. La comunidad cuenta con 219.917 parados, y en el último año, la bajada se calcula en un 8,22 por ciento, 19.685 desempleados menos. El paro bajo en todas las provincias, estando a la cabeza Palencia, con una caída del 2,36 por ciento, y Burgos, con un 2,26 por ciento.

Les siguen Zamora, que redujo su número de parados en un 1,73 por ciento; Segovia y León, con un 1,71 por ciento menos; Soria y Ávila, con un 1,52 y un 1,51 por ciento, respectivamente. Y a la cola, Salamanca, con una bajada del 0,97 por ciento, y Valladolid, con un 0,84 por ciento. En la región, se firmaron 59.943 contratos, un 25,31 por ciento más que en febrero, de los que 6.058 fueron indefinidos. En cuanto a afiliados a la Seguridad Social, se cerró el mes con 845.267 personas registradas, un 0,60 por ciento más que en febrero y un 2,02 por ciento más que hace un año.