CC.OO recuerda que hay más trabajadores pobres y parados sin cobertura

Fidel Velasco valora los datos positivos de marzo pero insiste en que los nuevos empleos son temporales, parciales y precarios

Mes a mes se incrementa el número de parados que no reciben prestación ni ayudas, lo que debería preocupar al Gobierno

El secretario provincial de CC.OO recuerda que la Industria es el motor de la economía en Burgos pero no crece

CC.OO recuerda que hay más trabajadores pobres y parados sin cobertura La obra pública hace también repuntar la Construcción. IAC

Jóvenes, parados de larga duración, mayores de 55 años. En el sindicato Comisiones Obreras están muy preocupados por la realidad del empleo en Burgos. Y es que, más allá de los datos del paro de marzo, que dejan 695 desempleados menos en la provincia, Fidel Velasco recuerda que cada vez se cuenta con más trabajadores que son pobres y que, a pesar de tener un empelo no pueden vivir dignamente, y con un número mayor de desempleados que ni encuentran trabajo ni disponen de cobertura social. La crisis económica sigue en todo lo alto, digan lo que digan los responsables políticas, insiste Velasco.

El secretario provincial de CC.OO reconoce que los datos de marzo son “positivos”, pero hay que ponerlos en su contexto. Mismo análisis que hacen desde UGT. La Industria es el principal motor de la economía burgalesa, pero la caída en el número de parados se reduce a 172. Cierto es que parece que se ha estabilizado la destrucción de empleo, pero los empresarios no se atreven a hacer nuevas contrataciones ni a ampliar sus negocios, así que mientras esta situación no cambie, la economía de Burgos seguirá sin despegar, por muy buenos datos que ofrezca el Gobierno, insiste Velasco.

Velasco insiste en que la Industria es el motor de la economía burgalesa pero no acaba de repuntar

Y es que, la mayor parte de los 695 desempleados que salieron de las listas en marzo corresponden al sector Servicios, y derivan fundamentalmente de la Semana Santa. Los próximos meses, de cara a la temporada veraniega, seguirán ofreciendo una bajada del paro en este sector, pero para Fidel Velasco no es suficiente. Como tampoco lo es que Construcción presente caídas, derivadas en este caso tanto al repunte en la rehabilitación como al impulso de obra pública con motivo de las próximas convocatorias electorales, en mayo y en noviembre.

Precarización

Además, Velasco está muy preocupado también por las condiciones de contratación. En  marzo se firmaron 9.117 nuevos contratos, sin embargo sólo 271 fueron indefinidos. La tasa de temporalidad en la provincia ronda el 90 por ciento, siendo la mayor parte de los empleos que surgen a tiempo parcial y en condiciones precarias. La gente entra y sale de las listas por meses, trabaja horas o medias jornadas, y dispone de unos sueldos escasos, explica Velasco, así que cada vez se cuenta con un mayor número de personas que, aún trabajando, son pobres.

Para el secretario provincial de CC.OO es fundamental que las administraciones, sobre todo el Gobierno Central, se implique en garantizar una cobertura social a esa masa de desempleados de larga duración que no consiguen encontrar un empleo. Y es que cada vez son más, puesto que llevamos muchos años de crisis y la creación de puestos de trabajo es muy reducida. No valen sólo las ayudas actuales, con una duración de seis meses, se requiere de políticas que amparen a un colectivo, insiste Velasco, que se encuentra completamente desamparado.