La hostelería espera una ocupación del 90% en Semana Santa
El sector recuerda que los datos fluctúan poco de unos años a otros, porque estas fechas siempre funcionan bien
Los hosteleros valoran el trabajo que realizan las cofradías, por una devoción y una pasión que atraen al visitante
El ‘Devora, es Burgos’ sirve de promoción de la ciudad, pero no necesariamente tiene una repercusión inmediata y directa
Somos los medios de comunicación los que ponemos el foco en la Semana Santa, en el turismo, la ocupación hotelera y el gasto de hostelería. Para el sector, estos cuatro días festivos funcionan igual de bien que cualquier otro puente del año. Cierto es que las buenas previsiones meteorológicas siempre ayudan, pero el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Burgos, José Luis López, insiste en que “hay pocas fluctuaciones” entre la Semana Santa de un año y la del anterior, a excepción de aquel año raro en el que hubo aviso de nieve, que finalmente no se materializó.
El visitante se emociona con el reconocimiento y al devoción de la Semana Santa burgalesa
Así las cosas, los hoteles del centro de Burgos contarán con una ocupación media del 90 por ciento, para jueves, viernes y sábado, aunque en los establecimientos que se encuentran en las afueras de la ciudad, esa ocupación “baja sensiblemente”. Nada fuera de los habitual. Como tampoco lo es que el resto de la “Semana Santa”, el número de visitantes no sea tan elevado. Y es que no todo el mundo puede disfrutar de más días festivos que los que marca el calendario religioso, en este caso. Eso sí, desde la Federación de Hostelería valoran el trabajo que hacen las cofradías de Burgos.
Reconocimiento al cofrade
“Es para darles un diez”, asegura López, porque su devoción, su pasión y su trabajo crean un clima que es muy apreciado entre el visitante. Sus clientes destacan el recogimiento de la Semana Santa burgalesa, la belleza de las procesiones, la dedicación de los cofrades, y eso les hace venir una y otra vez a disfrutar de estos días en la capital. También anima a los turistas esos pequeños detalles que, aunque parezcan banales, no lo son. Por ejemplo, la iluminación de la Catedral. Algunos visitantes echan en falta que las luces estén encendidas durante toda la semana, y no sólo los cuatro días festivos, comenta López.
Hay que cuidar los detalles, insiste el presidente de la Federación de Hostelería, porque también son los que marcan las diferencias. Sobre si el éxito del ‘Devora, es Burgos’ se ha dejado notar en la Semana Santa, como auguraba el alcalde, José Luis López asegura que no de manera directa y automática. La iniciativa gastronómica sirve como vehículo para promocionar Burgos, para que “se ponga de moda”, y así debe ser entendido. Y es que mucha gente de la que disfrutó del fin de semana del 20 al 22 de marzo se fue con tan buen sabor de boca que acabará volviendo, aunque no necesariamente en Semana Santa.
Capitalidad gastronómica
Se deben cuidar los detalles, como la iluminación de la Catedral durante toda la semana
Más allá del ‘Devora, es Burgos’, todo comenzó con el año de la Capitalidad Española de la Gastronomía. “Se aprovechó el tirón”, reconoce López, y desde entonces ha sido un goteo constante de nuevos visitantes. De turistas que conocían por primera vez la ciudad, destacando sus bellezas monumentales, la limpieza de sus calles, los sabores de su gastronomía y sus vinos. Y en ello habrá que seguir trabajando, porque será una de las piezas que nos ayude a salir de esta crisis económica, de la que los hosteleros aún no se han desprendido.
“Algo se está cociendo”, reconoce López, y las expectativas y sensaciones para los próximos meses son buenas. La primavera y el verano siempre son épocas propicias, pero el primer trimestre del año no ha dejado precisamente datos positivos. Han sido muy malos, con 33.366 visitantes y 51.129 pernoctaciones en toda la provincia en el mes de febrero. Sin embargo, José Luis López insiste en que lo importante no es cómo se empieza el año, sino cómo se acaba, y es que el 2014 también empezó con datos negativos y luego se acabó recuperando.