FAE, Smurfit Kappa e Iglecar reforestan el paraje de Las Garzas en Burgos
Han destinado 9.000 euros a la recuperación de la parcela del cinturón verde y la plantación de 121 árboles de especies autóctonas
La iniciativa forma parte del proyecto nacional ‘El Árbol es Vida’ de la Fundación Española de la Madera
Se completa con la plantación en el Castillo de los pinos utilizados para el Bosque Empresarial de la exposición del Fórum
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) y las empresas Smurfit Kappa e Iglecar han financiado, con 9.000 euros, la recuperación ecológica integral de una parcela del cinturón verde de Burgos, ubicada en el paraje de Las Garzas. La intervención es fruto del convenio de colaboración suscrito entre FAE y el Ayuntamiento y que se enmarca en el proyecto nacional de ‘El Árbol es Vida’, desarrollado por la Fundación Española de la Madera con el objetivo de difundir la cultura del árbol y el uso de productos de madera mediante la plantación de 10 millones de árboles en España, con patrocinio privado.
En el caso de Burgos, el proyecto de repoblación realizado en el paraje de Las Garzas, de manos de CRECE Patrimonio Natural, ha consistido en recuperar la parcela, cuya situación respondía a la típica de una zona periurbana abandonada. En este sentido, los trabajos previos a la reforestación han sido labores de desbroce de la vegetación existente, así como tareas de laboreo del terreno para nivelar y mullir el suelo, con el fin de mejorar su fertilidad. Para conseguir una pradera herbácea rústica se ha realizado una siembra que, además, permitirá mejorar la viabilidad de los ejemplares de la reforestación.
Éstos son 121 árboles de un metro y medio de altura de diferentes especies frondosas, todas ellas autóctonas y presentes en la campiña burgalesa tales como serbales, arces, cerezos, fresnos, manzanos silvestres, almendros, encinas y quejigos. No obstante, los trabajos en la parcela de Las Garzas continuarán durante los próximos dos años, periodo en el que se procederá tanto al cuidado y mantenimiento de la pradera, a través de siegas periódicas, como de la repoblación forestal, mediante riegos estivales y las reposiciones de marras que sean convenientes.
Los pinos “industriales” al Castillo
Además, los pequeños pinos con los que durante la Muestra de la Industria Burgalesa se escenificó el Bosque Empresarial han sido plantados este mes de marzo en la ladera del parque del Castillo. Cada una de las empresas que el pasado mes de noviembre contaron con un ejemplar de Pinus pinaster en el Fórum Evolución participaron en la plantación de su propio árbol. En total fueron cincuenta pinos, y entre las firmas que participaron en la plantación estuvieron Smurfit Kappa, Bridgestone, Gala y Veka.