El autismo es “un problema de salud pública de primera magnitud”

Autismo Burgos alerta de la necesidad de crear un plan específico de atención a personas autistas

En Burgos son atendidos 180 autistas y el número está creciendo alarmantemente en los últimos años, aún por causas sin confirmar

Mañana, día 2 de abril, se celebra el Día Mundial del Autismo con el objetivo de concienciar a la sociedad de una enfermedad desconocida

El autismo es “un problema de salud pública de primera magnitud” Javier Arnáiz, Simona Palacios y Conchita Gárate. IAC

El autismo vuelve a entrar en los medios de comunicación, desgraciadamente como único motivo de que mañana se celebra el Día Mundial del Autismo. Sin embargo, desde la asociación Autismo Burgos han querido alertar del entorno en el que se mueve una enfermedad desconocida por muchos, que ha multiplicado su afección en los últimos años, triplicando el número de niños nacidos con autismo, que actualmente afecta al uno por ciento.

Simona Palacios, presidenta de la asociación Autismo Burgos, explica que las investigaciones en otros países orientan las causas de este importante incremento de casos hacia la vulnerabilidad genética del enfermo o, incluso, a factores ambientales. Actualmente, la asociación atiende de forma directa a 180 autistas, 55 entre el Centro de Día para Adultos con Autismo (25) y el colegio concertado El Alba (30), y el resto reciben únicamente apoyo y atención más puntual.

Diagnóstico precoz, capital

Para que un autista pueda desarrollar una vida con capacidades plenas es necesario un diagnóstico y tratamiento precoz. En caso contrario, un autista adulto sin atención previa, se convierte en una persona muy dependiente. Además, el coste social se multiplica por tres. Actualmente, el Sacyl cuenta con unidades especializadas que, según Palacios, no son suficientes y están colapsadas. Por ello, la presidenta de Autismo Burgos demanda un  plan específico para autistas que permita crear un protocolo de atención a autistas.

Una niña en clase. PCR

Una niña en clase. PCR

Un laberinto diferente

Un autista tiene un cerebro con plenas capacidades, pero las desarrolla con métodos de enseñanza diferentes, porque las conexiones de su cerebro no son las habituales. Es por eso que el tratamiento precoz puede resolver muchos problemas y que en caso contrario, el autista se convierte en un discapacitado intelectual con un alto grado de dependencia.

Cuidados a largo plazo

Simona Palacios pide a los políticos que legislen en materia sanitaria a largo plazo y se olviden de “parches” que no favorecen una correcta atención de los autistas. “Hay que mirar a 20 o 30 años vista”, solicita Palacios, para poder desarrollar una atención continuada que sea homogénea.

Estigmatización laboral

Los autistas tienen serios problemas para encontrar empleo, a pesar de que en muchos casos, el autista cuenta con una alta cualificación, explica Javier Arnáiz, director técnico del Centro de Día para Adultos. Arnáiz explica que lo que le falta a un autista no es formación, sino habilidades sociales, y es por eso que es mal entendida su enfermedad.

Actividades por el Día Mundial

Mañana, día 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Autismo que sirve de excusa para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. Aunque las actividades son limitadas, sólo se iluminan de azul algunos monumentos como la iglesia de Santa María de Aranda o el Alcazar de Medina de Pomar. Sin embargo, en Burgos, el Arco de Santa María, que habitualmente era el elegido para “teñirse” de azul, no cambiará de color sus luces por coincidir con los actos de Semana Santa, ha explicado Conchita Gárate, directora general.