A finales de octubre habrá una nueva huelga de Educación

No hay una fecha cerrada, pero pronto se darán a conocer más detalles

El malestar generalizado en los profesionales de la Educación es latente desde los recortes de 7.000 millones de euros en el sector en el inicio de la legislatura

A finales de octubre habrá una nueva huelga de Educación Silvia Benito y Roberto Martínez. IAC

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CC.OO) está movilizando a los diferentes centros y el resto de sindicatos para realizar una huelga a finales del mes de octubre. El mensaje es claro, no se han olvidado de los recortes aplicados en el sector y seguirán luchando por el Derecho a la Educación. Se buscará el máximo respaldo y para ello, “vamos a cargar las tintas”, anuncia Roberto Martínez, secretario general de la Federación de Enseñanza. Por otro lado, el secretario se ha referido a las últimas declaraciones de Juan José Mateos, consejero de Educación, en las que afirmaba que el curso se ha iniciado con “total normalidad”. “Normalidad sería volver a la situación de hace tres años”, respondió Martínez.

Los recortes en ayudas a la Educación, el alto ratio de profesor-alumnos, el alarmante incremento de la tasa de interinidad, que ha pasado del 5% al 17%, la tasa de reposición del 10% de los profesores que se jubilan, son las principales críticas que el sector realiza a los gobiernos a todos lo niveles. En los últimos años, un total de 33.000 docentes han perdido su trabajo en España, 1.600 en Castilla y León y 200 en Burgos. A pesar de que este año hay ocho profesores más que hace un año, es una cifra insignificante en relación con el número de puestos destruidos cursos atrás.

El pasado curso se convocaron dos huelgas, el 24 de octubre y el 1 de mayo, que no obtuvieron el apoyo deseado. No obstante, desde el sindicato son conscientes del escaso resultado que dan las huelgas, pero, por otro lado, permiten a las instituciones no olvidar el descontento generalizado en los profesionales de la Educación.

Denuncia ante la Dirección Provincial

Roberto Martínez denuncia públicamente que la Dirección Provincial está vulnerando una acuerdo aprobado en la mesa sectorial, por la que las horas de guardia serían consideradas como horas lectivas. Sin embargo, según CC.OO este acuerdo no se está respetando en los institutos que cuentan con Formación Profesional.